lA cuenta atrás ha llegado a su fin. El Azkuna Zentroa de Bilbao acoge entre mañana y el sábado la última edición del 3, 2, 1, Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas, que dio su pistoletazo de salida hace dos años y termina con esta cita.
El encuentro acogerá un total de quince actividades, entre las que destacan la exposición fotográfica 3 2 1 maneras de decir tresdosuno, de Elssie Ansareo, talleres de danza, como 27 Ossos de la portuguesa Tânia Carvalho, además de performances, exposiciones y teatro. “Se trata de una edición importante porque este encuentro era un final o un comienzo, y nuestra intención es que sea el principio de algo ya que quizás se transforme en otra cosa”, aseguró Lourdes Fernández, directora del espacio bilbaino.
Fernando Pérez, responsable de programación del Azkuna Zentroa, afirmó durante la presentación que es “un encuentro más que un festival, en el que los artistas de aquí y los artistas de fuera tienen la posibilidad de dialogar sobre la complejidad de sus obras”. En esta cita participan artistas vascos en su mayoría, pero también autores de países como Reino Unido, Francia, Italia o Alemania, con el objetivo de “traspasar fronteras geográficas, artísticas y formales”, según argumentó Fernando Pérez. Por su parte, Mateo Feijóo, comisario del programa, aclaró que lo importante es “generar diálogos entre el artista, el entorno al que viene, y los artistas locales”. “Me interesa la arquitectura y el espacio en el que se van a exponer las obras, y es a partir de ahí desde donde empiezo a elaborar los proyectos. El de este año es un programa muy interesante y creo que hay diferentes niveles en el discurso narrativo de todo lo que se presenta”, explicó Feijóo, quien además señaló que este año la cita lanza una mirada especial al sonido y a las propuestas de participación social.
Entre las obras que nutren esta última cita destacan la de la mexicana Elssie Ansareo con 3 2 1 maneras de decir tresdosuno, “un proyecto fotográfico de participación colectiva en el que se ha involucrado mucha gente”, según explicó la propia autora. Otra de las propuestas es la del artista y compositor visual Pé Okx que lleva por título Sung Glass. “Los tres elementos fundamentales de mi pieza son el sonido, el cristal y la imagen”, aclaró el creador. En concreto Sung Glass es una vídeo proyección de diez minutos de duración sobre cristal, en la que el sonido reverbera a través de una plancha de vidrio colocada en una mesa de hierro. En la imagen puede verse a un hombre cantando un pasaje de La pasión de J.S. Bach, en una obra en la que el sonido tiene un papel fundamental.
Por su parte Sra. Polaroiska y Ruemaniak, grupo formado por las artistas vascas Alaitz Arenzana y María Ibarretxe, presentaron su instalación coreográfica titulada Lur Away, que según las autoras trata “sobre la supervivencia de anomalías varias”. Estas creadoras trabajan en disciplinas como la danza, la performance y el cine, y desarrollan lo que ellas definen como “instalaciones coreográficas o experiencias fílmicas sin pantalla”. Otros artistas que participan en la última edición de esta cita son Rosa Casado y Mike Bookes, Keith Jarrett, Philippe Quesne o John Berkavitch entre otros.
finito El proyecto 3, 2, 1, Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas nació en 2013, se celebró de nuevo en 2014 y finaliza en 2015. Los organizadores anunciaron durante la presentación de esta edición que esperan que los resultados de este encuentro sean visibles a largo plazo y que la propuesta se convierta en otros nuevos proyectos en el futuro. En las tres ediciones, celebradas en el espacio bilbaino, se han presentado propuestas artísticas de más de una decena de países. Performances, instalaciones, danza o exposiciones fotográficas han nutrido estos encuentros en los que los creadores han compartido sus obras con los espectadores. Las entradas para esta última edición pueden adquirirse en Infopuntua y en la página web del Azkuna Zentroa.