Bilbao - El legendario guitarrista Stanley Jordan, especialista del tapping, y la vocalista Madeleine Peyroux son los dos artistas que completan el programa estelar del Festival Internacional de Jazz de Getxo, que se celebrará a principios de julio. Ambos se suman a los ya anunciados Stanley Clarke, Joe Lovano y Avishai Cohen.

La XXXIX edición de Getxo Jazz, que se celebrará del 1 al 5 julio y volverá a abrir el verano jazzístico vasco ha logrado conformar un cartel tan variado como apetecible y repleto de calidad. A los ya anunciados Stanley Clarke, Joe Lovano y Avishai Cohen, que alternan madurez y juventud relativa con virtuosismo en diferentes instrumentos, se han sumado Madeleine Peyroux, una de las voces más importantes del panorama jazzístico, y el guitarrista Stanley Jordan, exponente del jazz fusión y maestro del tapping. En total, Getxo Jazz acogerá 18 conciertos, incluidos los de su prestigioso Concurso de Grupos. Las entradas y abonos para las actuaciones de pago se pondrán a la venta a partir del 4 de mayo.

Peyroux (Athens Georgia, 1974) es una de las vocalistas más exitosas surgidas en la escena del jazz a finales del siglo XX y su voz ha sido a menudo comparada con la Billie Holiday. Crecida entre Brooklyn, California y París, fue en la capital francesa donde empezó a cantar, en las calles del Barrio Latino. Tras formar parte de la Lost Wandering Blues & Jazz Band, debutó en solitario hace casi dos décadas con Dreamland, disco del que vendió más de 200.000 copias y que le aupó repentinamente a la fama. Tardó ocho años en regresar a los escenario y editar Careless love, que la convirtió en una de las voces mejor consideradas por la crítica. The blue room y el recopilatorio Keep me in your heart for a while son sus dos últimos trabajos. En Getxo, Peyroux actuará el 5 de julio, domingo.

Por su parte, Stanley Jordan (Chicago, 1959) alcanzó la popularidad en el mundo del jazz-fusión por ser el músico que más ha desarrollado el tapping, “una técnica consistente en pulsar las cuerdas de la guitarra con ambas manos”, destacan desde el Aula de Cultura. Su andadura musical se remonta a la década de los 80, cuando, tras graduarse en Música y Armonía en Princeton, comienza a tocar en las calles de Nueva York y Filadelfia. A finales de los 70 desarrolla todo su potencial, convirtiéndose en un virtuoso de las seis cuerdas capaz de obtener sonidos de complejidad orquestal. En 1982 grabó su primer álbum, Touch sensitive, al que siguió, en 1985, Magic touch, que resulta un gran éxito de crítica y público. Desde entonces no ha dejado de publicar discos, con éxitos de Estados Unidos a Japón. Tras Friends (2011), acaba de editar un disco a dúo con el también guitarrista Kevin Eubanks. Su actuación en Getxo tendrá lugar el 2 de julio, jueves.