BILBAO - La Sala Rekalde de Bilbao acoge la exposición Mujeres en el Valle de Hushé, en la que el fotógrafo Ibon Azpilikueta muestra las duras condiciones de vida en esta región famosa por sus mágicas cumbres, en la que cerca de 20.000 personas viven en situación de pobreza en medio de un interminable conflicto entre los gobiernos de India y Pakistán.

La muestra se centra en el papel de las mujeres y niñas, el segmento más desfavorecido de la sociedad, que luchan cada día por mejorar su educación. En esta tarea cuentan desde hace catorce años con la ayuda de la Fundación Baltistan, creada en 2000 por montañeros vascos que colaboran en la mejora de las condiciones de vida de esta comunidad.

La muestra permanecerá abierta en la sala bilbaina hasta el próximo día 21 y, junto a las fotografías de Ibon Azpilikueta, el público podrá disfrutar también del documental Baltiar arima, obra del realizador Bernat Alberdi.

FUNDACIÓN SOLIDARIA Baltistan Fundazioa (inicialmente Felix Iñurrategi-Baltistan Fundazioa) surgió en 2000, tras la muerte de Félix Iñurrategi en el Gasherbrum II, gracias al impulso del grupo de los montañeros presentes ayer en la apertura de la muestra, conmovidos por las duras condiciones de vida en el Valle de Hushé. Su propósito es intentar mejorar las condiciones de vida de los habitantes del lugar, “gente de montaña como ellos mismos”.

La primera acción que llevaron a cabo fue la puesta en marcha de una escuela para guías de montaña que dotara a los porteadores de la región de los conocimientos y medios necesarios para enfrentarse a la montaña con medidas de seguridad. Después, afrontaron la canalización del agua para salvar los más de 200 metros de desnivel entre el río Hushé y los barrios de Machulo.

La fundación se ha centrado de manera especial en las necesidades educativas de la infancia y en la actualidad cuenta con ocho escuelas. Por otra parte, para potenciar el papel de las mujeres en el desarrollo de la sociedad, la Fundación ha puesto en marcha diversos cursos ocupacionales. - E. Press