bilbao - Bilbao dio el sí el miércoles de la semana pasada a su alianza con la marca Guggenheim. Ayer le tocó el turno al Patronato de la Solomon R. Guggenheim de Nueva York, que se reunió para reafirmarse en la relación de colaboración con el museo bilbaino por otros veinte años más. “La renovación refuerza una alianza pionera que ha durado veinte años y que ha contribuido a la revitalización urbanística, económica, cultural y social de Bilbao y del País Vasco, enriqueciendo y estimulando la escena artística y la industria turística tanto a nivel local como regional. Se ha creado un concepto de museo innovador que ha consolidado la red de museos Guggenheim internacionalmente, incrementando la visibilidad de sus extraordinarias colecciones de arte moderno y contemporáneo”, explicaron desde el Patronato de la Fundación neoyorquina al finalizar la reunión.

No hubo dudas. A Bilbao le interesa seguir ligado al Guggenheim y Nueva York no quiere desprenderse del museo bilbaino. El presidente de la Solomon R. Guggenheim, William Mack, destacó que el acuerdo demuestra el “profundo compromiso mutuo con esta alianza histórica y con los valores de excelencia, modernidad e innovación artística que la han caracterizado desde el principio”. Para el director de la Fundación neoyorquina, Richard Armstrong, el convenio ofrece “nuevas oportunidades que beneficiarán a ambas instituciones, a los profesionales y al público cada vez más numeroso que, físicamente u on line, disfrutan del Guggenheim Bilbao”. En representación vasca, asistieron a la reunión Jon Azua, miembro del propio Patronato de Nueva York, y Juan Ignacio Vidarte, director general del Guggenheim Bilbao y jefe de Estrategia Global de la Solomon R. Guggenheim.

nuevas iniciativas El acuerdo de renovación incluye una serie de nuevas iniciativas que ampliarán la colaboración entre ambos socios. Así, contempla el compromiso de Nueva York de organizar cada dos años una gran exposición para el museo de Bilbao con obras clave de sus colecciones del siglo XX y XXI, la primera de las cuales tendrá lugar en 2016 con una selección de obras datadas en los albores del siglo XX. Además, se incorporará un nuevo curator que desde Nueva York estará dedicado al Guggenheim Bilbao, la oportunidad para un selecto grupo de estudiantes del País Vasco de participar en el programa de prácticas de la Solomon R. Guggenheim de Bilbao y la recuperación de becas que posibilitarán que dos artistas al año puedan formarse en Nueva York.

Entre 1991 y 1992, se abonó un canon por el uso de la marca Guggenheim y de las obras de sus colecciones en Bilbao de 20 millones de dólares. Una modificación destacada del convenio hace referencia precisamente al coste para la Fundación bilbaina de la colaboración con la Solomon R. Guggenheim, que si hasta ahora suponía una cantidad variable cada año en función de los servicios que en cada ejercicio prestaba a Bilbao, a partir de este momento pasa a ser una cantidad fija de 1.920.000 euros anuales. El museo genera al año un retorno económico de unos 300 millones de euros a la economía de Euskadi, y la visita de casi un millón de personas al año, “Es la mejor inversión que podíamos hacer”, dijo el lehendakari, Iñigo Urkullu, que destacó el excepcional efecto Guggenheim que el museo ha tenido en Bilbao, en Bizkaia y en el conjunto de Euskadi.