tAN antiguas como el ser humano, las setas le alimentaron en la prehistoria, al igual que raíces y plantas. Después, se han utilizado en ritos sagrados y hoy son una excusa perfecta para salir al monte, pasear, disfrutar de la naturaleza y recolectarlas, siempre con el cuidado necesario debido al carácter venenoso de algunas. Especialmente en Euskadi? y en otoño, con las lluvias, cuando llega su estación ideal. En Gorliz arrancan hoy sus Jornadas Micológicas.

Con la llegada del otoño y de las primeras lluvias proliferan, como si de setas se tratara, una multitud incontable de jornadas micológicas. Casi cada localidad vizcaina tiene las suyas, desde las más antiguas de Bizkaia, las de Galdakao, que celebraron a principios de mes nada menos que su XLVIII edición, a las de Durango, el barrio de Santutxu, Getxo? o el propio Centro de la Biodiversidad de Euskadi.

Todas se han celebrado ya, pero el aficionado tiene oportunidad de disfrutar este fin de semana de las XIII Jornadas Micológicas de Gorliz, cuyo programa de actos arranca hoy, a las 19.00 horas, con una charla en la Sala de Exposiciones municipal denominada Mi experiencia. Energia gara. Mañana, tendrá lugar la tradicional salida a Murgia, para recolectar ejemplares que se expondrán el domingo, jornada en la que tendrá lugar un concurso micológico infantil y la muestra de setas artesanales de José Angel Azategi. Paralelamente, se han organizado un concurso fotográfico y otro de pintxos, ambos en torno a las setas.

Los Parques Naturales de Urkiola o Gorbea en Bizkaia; el de Valderejo, en Araba; la Sierra de Aralar o la zona de Unzue, en Nafarroa? El aficionado vasco tiene en su agenda controlados los mejores espacios naturales para disfrutar de una buena jornada en comunión con la naturaleza a la búsqueda de ejemplares. Euskadi es un territorio con itinerarios micológicos de gran interés natural y paisajístico. Además, ofrece, especialmente en otoño, con la llegada de la lluvia, hasta 5.636 especies, según el Catálogo de Hongos de la CAPV, elaborado por la Sociedad Micológica de Portugalete en colaboración con la UPV/EHU.

Solo en Bizkaia se pueden encontrar hasta 3.338 especies diferentes de setas, aunque los expertos advierten que se están empezando a notar los efectos del cambio climático y de la desaparición de bosques, ya que hasta 75 especies corren peligro de extinción. A pesar de ello, cualquier salida se verá como positiva si se regresa con algún ejemplar de Boletus edulis, Amanitas cesáreas o Cantharellus cibarius, auténticos tesoros. Los expertos, que abogan por “recogidas controladas de hasta dos kilos”, advierten de los peligros que acarrea una recolección indiscriminada debido al carácter venenoso de algunos ejemplares.