LAS danzas vascas tradicionales concitan cada vez más el interés de bilbainos y bilbainas, de edades muy diversas, como queda demostrado en las distintas iniciativas que se organizan en Bizkaia para difundir esta práctica del folclore euskaldun. Junto a Bilbao, municipios como Ondarroa, Durango... dan buena cuenta de ello.

La semilla de la divulgación de las danzas tradicionales que están llevando a cabo diversos ayuntamientos y asociaciones culturales está dando frutos. Y para comprobarlo y vivirlo en primera persona, nada como acercarse a participar en alguna de las romerías que se celebran en Bilbao. En concreto, este fin de semana, la oferta de dantzaldis es doble en la capital vizcaina. Hoy, la cita es en el vestíbulo del mercado de La Ribera, entre las 19.00 y las 21.00 horas, y mañana, a las 20.00 en la plazuela de la catedral de Santiago, en el Casco Viejo.

La romería de Santiago se ha convertido ya en un evento tradicional, con cientos de seguidores que cada último sábado de mes convierten la plaza en animado escenario abierto a la participación popular. Esta iniciativa cultural, libre y gratuita, se enmarca en el programa Dantza Plazetan, de alardes de danzas vascas y romerías en diferentes distritos de la villa con el que el Ayuntamiento de la capital vizcaina busca difundir el folclore euskaldun y apoyar a los grupos de danzas de los barrios bilbainos. Salbatzaile Dantza Taldea invitará mañana a disfrutar al ritmo de jauzis, valses, polcas, fandangos... en una zona de referencia para autóctonos y visitantes, como es el distrito histórico.

A esta romería mensual se ha venido a sumar la iniciativa de Aiko Taldea, que organiza en el vestíbulo del mercado de La Ribera una vez al mes un dantzaldi para todas aquellas personas aficionadas a las euskal dantzak con ganas de bailar y de disfrutar haciéndolo en grupo. Y en octubre, llega precisamente hoy la ocasión de participar en este repertorio de danzas vascas de toda la vida, con maestros de dantza “llevando la plaza” como ellos mismos dicen, por lo que se puede acudir “aunque no se sepa bailar, sin problema”, aseguran.

De la mano de la Asociación Cultural de músicos y maestros de danza Aiko Taldea, el espíritu popular de las euskal dantzak implica a todas aquellas personas dispuestas a bailar como en las romerías de antaño, manteniendo y difundiendo a la vez el legado de la música y danza tradicional.

De hecho, la vocación de Aiko Taldea es la de “tocar y bailar de forma natural, relajada y divertida” y transmitir esa pasión al máximo número de personas. Así, su Dantzaldi Ibiltaria persigue que la danza tradicional retome su valor socializador, como entretenimiento común y medio de comunicación interpersonal, y vuelva a ser vista como una opción válida y divertida para el tiempo de ocio”.

El mercado de La Ribera debutó como escenario de romería el pasado mes de septiembre con gran éxito de participación. “El hall se quedó pequeño y hasta se acercaron algunos extranjeros”, comentan varios participantes. Hoy repiten la experiencia para disfrute colectivo.