La gran obra del maestro Federico Moreno Torroba es uno de los grandes clásicos del género lírico y ha cautivado a los millones de espectadores que la han visto en todo el mundo, en las más de 12.000 funciones que de ella se han llevado a cabo desde que, el 26 de marzo de 1932, se estrenara en el Teatro Calderón de Madrid. Es la zarzuela más representada.
Las entradas se hallan ya a la venta. Cuestan entre 13 y 41 euros y pueden adquirirse en las taquillas del Palacio Euskalduna, en los cajeros multiservicio de Kutxabank o a través de de Internet (www.euskalduna.net o www.kutxabank.es )
“Luisa Fernanda” es una comedia lírica en tres actos que se sitúa en el Madrid de 1868, durante el turbulento tramo final del reinado de Isabel II, cuando conservadores y liberales, republicanos y monárquicos, protagonizaron sucesivos episodios de enfrentamiento y conspiración que tuvieron su final en la batalla de Alcolea.
Esta zarzuela ofrece un relato romántico y divertido que recrea los sucesos históricos y sociales de una época en la que las ideas revolucionarias trataban de hacerse hueco en la mente de las gentes; todo ello aderezado con una partitura que ofrece una sorprendente variedad de melodías de gran belleza. Es una historia de amores y desamores que discurre en una atmósfera política inestable que influye de manera determinante en la vida de los personajes de la obra: La protagonista, Luisa Fernanda, y su novio, Javier, quien verá su amor amenazado por Vidal Hernando, un rico hacendado.
La mazurca de “Las Sombrillas”, la habanera de “El Saboyano”, la romanza de “Este apacible rincón de Madrid”, “Los vareadores”, el dúo “En mi tierra extremeña” o “Morena clara” componen páginas absolutamente inolvidables del mejor género lírico.
El montaje de “Luisa Fernanda” en cualquier lugar del mundo ha fascinado por la belleza y variedad de los recursos escénicos que maneja.