bilbao - Bilbao respirará arte los próximos días 17 y 18 con la presentación conjunta, por segundo año consecutivo, de las exposiciones de otoño de doce galerías de arte de la villa. Las salas integradas en el Bilbao Art District, la zona centro de la capital vizcaina, abrirán sus puertas al público durante dos días y ofrecerán un completo programa de actividades que combina distintos estilos y disciplinas, y que incluirá, entre otras muchas cosas, visitas guiadas, conciertos al aire libre, talleres y cuentacuentos.
La iniciativa, que el año pasado contó con la participación de nueve galerías, busca atraer a las nuevas generaciones al mundo del arte, “despertar” el interés por el coleccionismo y consolidar este incipiente circuito cultural para convertirlo en todo un “referente urbano de creatividad”.
Desde la organización han destacado la importancia del “compromiso y la colaboración” entre instituciones, museos, galerías, salas de exposiciones y agentes artísticos para llevar adelante el “trabajo compartido” que ha dado lugar a iniciativas como esta, que generan un “gran impacto positivo” en el sector del arte y la industria cultural. Un sector que consideran “de alto potencial de crecimiento y con capacidad para generar actividad económica y crear empleo”.
En esta nueva edición, a las galerías que formaron parte de la propuesta el año pasado -Michel Mejuto, Carreras Múgica, Windsor Kulturgintza, Rembrandt, Kalao Panafrican Crations, Ederti, Juan Manuel Lumbreras, Vanguardia y Aritza- se suman otras tres: SC Gallery, Espacio Manzana y La Taller.
Junto a estas galerías bilbainas participarán en la propuesta, la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, que expondrá una selección de obras de sus alumnos en un contenedor frente al Palacio Foral; el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, que presentará varios proyectos en su sede, y el Colegio de Abogados de Bizkaia, que acogerá una exposición del artista vasco afincado en Suiza José Garrán.
Las muestras incluyen obras de más de veinte artistas vascos, estatales e internacionales, entre los que destacan Eduardo Chillida, Ramón de Zubiaurre, Francisco Durrio, Agustín Ibarrola, Zaloa Ipiña, Seynl Awa Cámara, Asunción Goikoetxea o Ixone Sádaba, entre otros.