Síguenos en redes sociales:

Una fiesta ancestral que se replantea su presente

parte de las cuadrillas utilizarán en sus vistosas alzadas el antzartek, un ganso sintético, en una jornada que se prevé multitudinaria al caer en viernes

Una fiesta ancestral que se replantea su presente

ALREDEDOR de un centenar de cuadrillas participarán hoy, desde primeras horas de la tarde, en el Antzar Jokua de Lekeitio, una fiesta vasca ancestral con más de tres siglos de vida que parece adaptarse al presente al introducir el uso del ganso sintético por parte de varias cuadrillas. La Asociación para un Trato Ético con los Animales ha aplaudido la medida en una cita en la que participarán miles de personas y con el operativo de seguridad habitual.

No menos de 14 de las cuadrillas participantes en el Antzar Jokua de hoy han dado el visto bueno al uso del ganso sintético en las alzadas que se realizan en el puerto de Lekeitio durante el acto principal de sus Antolines. Tras una experiencia fallida en 2006, motivada por la gripe aviar, las cuadrillas intentarán arrancar la cabeza al antzartek (artilugio con apariencia de ganso creado por Gaiker con cuerpo, cabeza y probetas; estas últimas son la única parte que se rompe) tras la escasa calidad de los gansos del año pasado y, por consiguiente, del descenso en el número de alzadas, así como por la presión social. En Lekeitio se barrunta la posibilidad de una posible prohibición aunque desde hace años los gansos utilizados estén muertos.

El uso del ganso sintético en periodo de prueba (se tratará de comprobar su resistencia) ha sido muy bien recibido por la Asociación para un Trato Ético con los Animales, que considera la medida como “un paso esencial” en la consecución de un “respeto íntegro por los animales”. Esta variación en el juego motivará un cambio en su desarrollo. La cita, que se desarrollará entre las 16.00 y las 19.00 horas, la protagonizarán primero los botes de los lekeitiarras, agrupados a su vez entre gansos naturales y artificiales, y después se hará lo propio entre el resto de cuadrillas. Para que los miles de visitantes puedan disfrutar sin problemas de la fiesta, se mantiene el dispositivo de los últimos años (cierre del casco al tráfico, servicios sanitarios, servicios especiales de Bizkaibus...) en una jornada que se prevé masiva al coincidir en viernes, lo que facilita “prolongar la fiesta” hasta bien entrada la noche.

historia El Antzar Jokua cuenta con más de 300 años de tradición y es una de las fiestas más representativas de Bizkaia y Euskadi. La fiesta, que desde 1877 se celebra en Antolines, es de carácter competitivo y ha vivido cambios a lo largo de los años. Antes solo tomaban parte los marineros y se organizaba una regata en caso de dudas sobre el vencedor.