María León: "La elegancia es innata, pero el estilo se puede pulir"
La muestra de los trabajos de Bilbao International Art&Fashion que acoge la Alhóndiga hasta mañana ha contado con la visita de María León, una de las prescriptoras de moda más influentes del Estado
Bilbao - Con la cara lavada y rebosando naturalidad, María León (Sevilla, 1980) habla en términos de constancia, honestidad y perfeccionismo. “Aquí nadie regala nada”, asegura quien comenzó de becaria sirviendo cafés para llegar a ser Embajadora de Pedro del Hierro. Con cinco años de vida, su blog de moda, María León Style, cuenta con miles de seguidores diarios a los que la fashionista intenta transmitir algo más allá del “qué me pongo”: su estilo de vida acapara mucho más que la moda.
Dicen que en Bilbao se viste muy bien, ¿a usted qué le parece?
-Los bilbainos son muy elegantes, con un punto clásico y buena presencia.
¿Quizás pesa demasiado la tradición?
-Sí, quizás existe ese punto clásico pero eso no tiene nada negativo, al contrario: cada uno tiene que adaptar el estilo a su personalidad y hay gente con muchísima categoría.
Ha visitado la exposición de Bilbao Art&Fashion. ¿Cómo la valora?
-Es espectacular. Como alguien que trabajan en el sector, la unión de arte y moda me parece un concepto interesante. Comisarié una exposición de moda en el IVAM (Valencia) el año pasado, en la que relacioné creaciones de 25 diseñadores españoles con distintas obras de arte del propio museo.
¿Y en cuanto a creatividad?
-Son diseños más bien artísticos, no son diseños que puedas ver habitualmente en la calle. Trabajo mucho en consejos de moda, en cómo vestir con estilo en el día a día y este tipo de piezas hay que saber adaptarlas para poder lucirlas en calle, pero lo importante es que son obras artísticas.
¿Es la elegancia algo que se puede aprender?
-La elegancia es innata, pero el estilo se puede pulir. A lo largo de los años lo vamos desarrollando según nuestras preferencias e inquietudes. A mis 34 años si comparo mi estilo actual con el que tenía a los 18 años, no tiene nada que ver, ha evolucionado.
¿El vestir bien ayuda a tener éxito?
-El vestir bien exclusivamente, no. Es un conjunto, más bien una actitud, ese es el estilo. Es importante tener claro qué tipo de cosas nos sientan bien y qué nos sienta mal para sacarnos partido, eso tiene que ir acompañado de otras cosas para triunfar.
Y la actitud y la autoestima, ¿van de la mano?
-Sí, no hay que seguir la moda al pie de la letra. Las tendencias las tengo presentes, para estar al día en moda, pero no obligatoriamente las tengo que adaptar a mi forma de vestir, depende de lo que me sienta bien.
En su libro ‘Vestir con estilo’ propone 50 situaciones diferentes para acertar con el ‘look’. ¿Cuál es el truco para no caer en la monotonía?
-Sobre todo, mezclar los complementos. Hay una situación que defino en el libro como 24 horas de trabajo, típico día en el que no tenemos tiempo de volver a casa a cambiarnos y lo podemos salvar con un little black dress, adornándolo de forma comedida. Soy de la teoría de menos es más.
¿Qué destacaría de su estilo?
-La naturalidad. Cuando hay situaciones que requieren que sofistiquemos nuestro look intento hacerlo hasta cierto punto, incluso en maquillaje y en peluquería. Me gusta dejar patente que la naturalidad es el triunfo.
Ahora que vienen las rebajas, ¿cuál es su consejo?
-Hay que saber qué se necesita, no comprar por comprar. En rebajas tendemos a ir a por el capricho que luego utilizamos una vez.
Hablando de consejos, el consultorio de su blog es una de las partes más importantes del mismo...
-Sí, es sorprendente. Lo empecé sin grandes pretensiones, para ayudar a la gente. Cuando tienes cierto poder de prescripción poder devolverle al público esa confianza es satisfactorio.
¿Cree que el fenómeno ‘blogger’ es pasajero o está para quedarse?
-Es muy importante que las chicas que tienen un blog sepan para qué lo hacen, si realmente quieren llegar a crear opinión. Es importante la profesionalidad con la que se tratan esos contenidos, la honestidad... Cada vez será más selectivo y prevalecerán las bloggers que reúnan esos requisitos.
¿La vida de una ‘blogger’ no es tan maravillosa como muestran en las fotos?
-Depende de cómo te tomes tu trabajo. Yo no me considero blogger de oficio. Soy comunicadora, mi web es una herramienta extra. Trabajo con diferentes marcas y medios, como por ejemplo en Viajes con estilo para la revista Mujer Hoy. La web es una plataforma que tengo para comunicar sobre proyectos tan interesantes como este de Art&Fashion, pero no para hablar de lo que llevo puesto, eso solo es un además.
¿Cuál es la clave del éxito cuando comienzas un blog?
-La constancia. Yo soy muy perfeccionista. Eso puede ser bueno o malo. La persona perfeccionista lo pasa mal, porque se exige mucho a sí misma. A mí me queda mucho camino por recorrer, pero tengo claro que el contenido del blog debe aportar algo culturalmente hablando, eso es importante para mí.
¿Diría que le ha costado mucho llegar hasta donde está?
-La verdad es que sí. Ha sido un trabajo de hormiguita desde hace muchísimos años. Aquí nadie regala nada. Empecé trabajando en la comunicación de moda como becaria, poniendo cafés en una agencia. El blog lo comencé hace cinco años paralelamente a mi trabajo como directora de comunicación de Pedro del Hierro. Soy una persona curiosa y activa.
También destaca su labor social con diferentes ONG.
-Colaboro con ellas cuando me siento identificada con los proyectos. Con la Fundación SOS y la Fundación Barraquer, por ejemplo, viajé a Mozambique y trabajé con ellos en las operaciones de cataratas. Puntualmente también he colaborado con otras fundaciones y soy jurado de los premios de Solidaridad Telva.