BILBAO - "¿Qué tienen en común Balenciaga, un aquarium, una ferrería, un museo, los arrantzales, un puente colgante y una cueva prehistórica? La costa. Y la moda. Y la pintura. Y la mar. Los peces. Y los balleneros. Y la pesca. La naturaleza, el paisaje. Y la geología. Y los pueblos, y su gente. La gente de costa". Así de contundentes se muestran los 39 museos y centros de interpretación que integran la Red de Museos de la Costa Vasca (www.losmuseosdelacostavasca.com), que ayer volvieron a asomarse para reivindicar el papel que juegan en el entramado turístico y cultural de Euskal Herria. "Queremos valorizar y promocionar nuestro patrimonio, especialmente el marítimo, mediante la creación de productos museísticos comunes, proyectos compartidos y acciones de comunicación y promoción turística", explicaba Mertxe Urteaga, responsable del Museo Romano de Oiasso y de la Red de Museos de la Costa Vasca.
La red quedó constituida en 2012, como un escenario de colaboración de diferentes equipamientos, y recibe la ayuda de la Diputación de Bizkaia y de la de Gipuzkoa. "La red se deriva de la implantación del Plan Director de Turismo de la Costa Vasca, impulsado por Basquetour", aclaró el director del Museo Marítimo, Jon Ruigómez, que hizo de anfitrión.
Se trata de una red "que lleva muchos años trabajando, pero el lanzamiento de la misma aconteció en 2012, coincidiendo con la primera edición del Día de los Museos de la Costa Vasca. Volvimos a incidir en junio de 2013 y hoy presentamos esta tercera edición, que conforma varios días, y no solo uno, como en años anteriores. Presentamos un programa enorme de iniciativas a las que se han apuntado 28 centros y museos de la Comunidad Autónoma Vasca", añadió.
visitas guiadas Esta alianza de museos propone un fin de semana de alto voltaje. Así, los próximos días 20, 21 y 22, centros de la red ofrecerán ventajas y actividades especiales para todos los públicos: entre ellas, talleres para familias, juegos infantiles, visitas guiadas especiales, entradas gratuitas, descuentos, etc...
Los responsables de la red detallaron ayer que durante esos días doce centros ofrecerán jornadas de puertas abiertas, con entrada gratuita. En Bizkaia serán Txakolingunea, Arkeologi Museoa, Euskadiko Biodibertsitate Zentroa, Euskal Herria y Bakearen Museoa, Urdaibai Bird Center, Rialia, Santimamiñeko Koba y Santurtzi Itsasoa Museoa. También se abaratarán las entradas en el Puente Bizkaia.
Entre el aluvión de propuestas destacan también las visitas guiadas y los talleres familiares, por el interés que despiertan entre el gran público. Eso sí, los responsables de la red advierten que para estas actividades hay que llamar y reservar primero. En Bizkaia ofrecerán recorridos guiados por su entorno el Centro de la Biodiversidad de Urdaibai y el Itsas Ondare Zentroa de Lekeitio.
Aquellos que quieran participar en los talleres familiares tendrán que acercarse al Arkeologi Museoa o al Diocesano de Arte Sacro, ambos en Bilbao, o al Museo Euskal Herria de Gernika.
Pero también habrá actividades más curiosas, como la que oferta la Ferrería de Pobal, donde un ferrón fabricará en vivo un arpón ballenero.
Las cuevas de Santimamiñe también serán foco de atención, con una exhibición de talla de sílex y varias proyecciones de documentales arqueológicos. Fin de semana museístico que arrancará este mismo viernes.