Iñigo Alberdi desglosó el programa de abono de la temporada 2014-15, que entre septiembre de este año y junio del próximo incluirá 45 conciertos, nueve en cada capital. Bajo el lema Reencuentros, el aún director general de la OSE y el nuevo asesor musical, Jun Märkl, han preparado una oferta de "grandes nombres, conmemoraciones y experiencias".
Así, la 33ª temporada comenzará con un programa en el que la soprano María Bayo y Kantika Korala interpretarán obras de Ibáñez, Guridi-Freitag y Tchaikovsky, cuya Sinfonía nº 3 será ejecutada por la OSE por primera vez en su historia.
Entre los estrenos destaca Eresoinka, un encargo de la OSE a la compositora Isabel Urrutia para conmemorar el "espíritu" de aquella agrupación de músicos, actores, cantantes, dantzaris y pintores que el Gobierno vasco fundó en 1937 para llevar la cultura vasca a numerosos escenarios internacionales. En la misma función sonarán también obras de Mozart y Brahms, con los pianistas Marta Zabaleta y Miguel Borges Coelho como solistas. Además de los tres conciertos de abono que dirigirá Märkl, el contratenor Carlos Mena protagonizará un monográfico dedicado a Haendel que solo podrá verse en Iruñea y que contará con el organista Daniel Oyarzabal.
Varios artistas se reencontrarán con la OSE, como el pianista bilbaino Joaquín Achúcarro, que interpretará obras de Usandizaga, Grieg y Rachmaninov, o el violinista alemán Frank Peter Zimmermann, que tocará piezas de Sibelius.
Pero el "gran acontecimiento musicológico" de la temporada será la ópera La Llama, que será ofrecida en versión concierto cuando en 2015 se cumplan cien años de la muerte de su autor, el donostiarra José María Usandizaga. El maestro Juan José Ocón ha recuperado la partitura que el compositor de Mendi Mendiyan o Las Golondrinas no llegó a terminar y que concluyó su hermano Ramón. Ocón la dirigirá con un gran elenco vasco en el que destacan la soprano Ainhoa Arteta y la Coral Andra Mari.
Usandizaga formará parte también de un programa completado con obras de Dvorak y de Ángel Illarramendi, de quien se estrenará su Sinfonía nº 9, mientras que Elisabeth Leonskaja interpretará piezas de Pärt, Schumann, Bach-Bantock y Hindemith. Además, la pianista rusa ejercerá de artista invitada en la temporada, y también participará en dos Matinées de Miramón.
"Embajadora" Al margen del programa de abono, la OSE viajará a Soria, Madrid y Donibane Lohitzune, entre otros escenarios, de los que el más destacado es la prestigiosa Biennale di Venezia, "uno de los festivales de música contemporánea más importantes de Europa", según subrayó Alberdi, que aludió al papel de la OSE como "embajadora" de la cultura vasca. El próximo 9 de octubre la orquesta tocará en el Teatro alle Tesse obras de Luis de Pablo, Ramón Lazkano y Gabriel Erkoreka y al día siguiente, piezas de su proyecto Tesela.