Donostia - La sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) en Miramón sirvió ayer para escenificar dos acontecimientos de gran relevancia: la despedida de quien ha sido su director general durante ocho años, Iñigo Alberdi, y la bienvenida al nuevo asesor musical, Jun Märkl. En su primera aparición pública como responsable artístico, el director alemán apostó por "desarrollar la identidad y personalidad sonora" de una formación a la que dirigirá en tres programas de abono de la temporada 2014-15.

"Orquesta de calidad" Acompañado también por el viceconsejero vasco de Cultura, Joxean Muñoz, el maestro germano se dirigió a la prensa en inglés y recordó que desde 2012 ha dirigido en cuatro ocasiones a la OSE, "una orquesta joven, fresca y muy motivada". "Hemos hecho repertorios muy diferentes y me ha sorprendido muy positivamente su calidad. Es importante encontrar gente que quiera tocar bien y transmitir la alegría de la música", aseguró Märkl, que en su cargo de asesor musical durante la temporada 2014-2015 tendrá las mismas atribuciones que un director musical. La orquesta ha elegido esta fórmula que hasta la fecha solo había empleado Enrique Jordá, primera batuta de la OSE en los años 80, porque deberá ser la persona que en breve sustituya a Iñigo Alberdi en la dirección general quien decida si confirma a Märkl como director artístico u opta por otra figura.

A ese respecto, el viceconsejero señaló que el proceso para relevar a Alberdi ya "está en marcha", aunque no precisó el nombre de la persona sucesora ni la fecha en la que tendrá lugar su nombramiento. Preguntado por si el nuevo gerente de la OSE procederá del entorno cercano o será un fichaje internacional, Muñoz se limitó a asegurar que vendrá "del ámbito de las orquestas profesionales".

Iñigo Alberdi, que hace unos meses decidió abandonar el puesto voluntariamente ante el inminente fin de su contrato en julio, agradeció el apoyo recibido por parte de su equipo y de la prensa durante su mandato. Ayer confesó un doble sentimiento: "pena" por abandonar "un trabajo tan bonito" y "alegría" ante la buena situación de la OSE. Tras una "intensa" temporada 2013-14 con grandes resultados artísticos y de público, el futuro de la sinfónica queda "planificado" y la persona que le sustituya en la dirección general se encontrará "resuelto" el marco general de la orquesta.

"GRAN OPORTUNIDAD" En opinión de Märkl, la OSE, a la que aludió varias veces como "la orquesta nacional vasca", es un "proyecto interesante y prometedor". Por ello, consideró que los próximos meses son "una gran oportunidad" para preparar con antelación "el futuro" de la formación pero, sobre todo, la capitalidad cultural de Donostia 2016.

También juzgó "muy interesante" el papel de la OSE como conjunto de un país con las características de Euskadi. "Eso es un hecho específico que no se da en otras orquestas. En ese sentido, la tradición vasca debe reflejarse en el trabajo de la orquesta, y yo voy a prestar atención especial a las obras y compositores vascos", prometió Märkl, que dirigirá, por ejemplo, Gure Aita, de Aita Madina.

También quiere seguir haciendo hincapié en la "labor educativa" de la orquesta, que en alguna cita recurrirá a estudiantes de música gracias al convenio con Musikene. De igual modo, el director confirmó su intención de trabajar "en conexión" con los coros y solistas vascos, convencido de que la suma de talentos es "inspiradora" para los músicos.

Por otro lado, mostró su intención de recurrir a un "compositor histórico en residencia" para tocar varias de sus obras, algo que es muy positivo para los músicos. En este caso, el autor elegido es el parisino Camille Saint-Saëns (1835-1921), cuyas obras interpretarán en dos de los tres programas de abono que dirigirá Märkl. A su juicio, las piezas de Saint-Saëns servirán para extraer "esa parte de sonido francés, elegante", que tiene la OSE, de la que quiere construir una identidad impregnada también por el "carácter" vasco y español.

Por otro lado, citó algunas de las obras más difíciles de ejecutar que servirán para "desarrollar las capacidades técnicas" de la OSE. Así, destacó el Concierto para Orquesta, de Bartok; Una vida de héroe, de Strauss, y la Sinfonía fantástica, de Berlioz, partituras que son, en opinión del maestro alemán, "una buena excusa para mejorar el sonido y la técnica" de los músicos de Miramón.

En definitiva, Jun Märkl se fijó como "reto" de su mandato lograr el desarrollo de "la identidad y la personalidad sonora " de la orquesta. "Confío plenamente en los músicos y espero desarrollar sus capacidades", subrayó en más de una ocasión, al tiempo que agradeció el apoyo de Alberdi y del Gobierno vasco.