bilbao - Reconocidos periodistas como Rosa María Calaf, Juan Cruz, Luisa Etxenike o Javier Reverte recordaron ayer al fallecido reportero y escritor vizcaino Manu Leguineche en una mesa redonda moderada por Ángels Barceló. El acto, abierto al público a partir de las 12.00 del mediodía, en el Teatro Campos, estuvo impulsado por Radio Bilbao, con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia.
La presentación y moderación de la mesa redonda corrió a cargo de la directora del programa Hora 25 de la Cadena Ser, Àngels Barceló; también intervino en el homenaje el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, quien tuvo opción de conocer al periodista hace años, en su casa de Briehuega (Guadalajara), hasta donde viajó para entregarle una makila y una medalla.
Manuel Leguineche (Arratzu, Bizkaia, 1941) falleció el pasado 22 de enero en Madrid. Escritor polifacético, comenzó su trayectoria profesional como periodista en el semanario Gran Vía de Bilbao.
Más tarde, trabajó en El Norte de Castilla y se consagró en Televisión Española. Fundó dos agencias de prensa, Colpisa y Faxpress. Cubrió periodísticamente las principales guerras del último cuarto del siglo XX; sus experiencias abarcaron desde la revolución de Argelia, en 1961, hasta la guerra entre India y Pakistán (1965), pasando por la Guerra de Vietnam, Líbano, Afganistán, Bangladés o la Nicaragua sandinista en 1978. Con ese bagaje escribió decenas de libros y miles de artículos de política internacional y viajes, muchos de ellos inolviables, como Portugal: la revolución rota (1975), La Tribu (1981), Yo pondré la guerra (1998), Los ojos de la guerra (2001, junto con Gervasio Sánchez Fernández), o su último trabajo, El club de los faltos de cariño (2007).
Su dilatada trayectoria profesional ha sido reconocida con numerosos galardones, entre otros, el Premio Nacional de periodismo, Premio Cirilo, Premio Ortega y Gasset y la Medalla de la Orden Constitucional. - Efe