Las adopciones ilegales centran la trama de la película de 'Tres mentiras'
La película de Ana Murugarren está a la espera de ser estrenada en las salas de todo el Estado
bilbao - Ni una ni dos, Tres mentiras son las que hilvanan la ópera prima de Ana Murugarren, con la que ahonda en las adopciones ilegales de niños robados. Rodada en Bilbao y en sus alrededores durante el verano pasado, el filme protagonizado por Nora Navas y Mikel Losada no está basado en hechos reales, aunque sí se sustenta en circunstancias verídicas, que "sorprendentemente se produjeron hasta casi finales de los 80". El proceso de posproducción acabó hace apenas una semana y aunque aún no tienen fecha de estreno está previsto que la película, producida por Blogmedia con la participación de EITB, sea distribuida por las salas de todo el Estado, como un estreno comercial "normal y corriente".
En palabras de la directora, autora del mediometraje La dama guerrera, ya se ha celebrado algún visionado privado, en el que pudo constatar el interés que despierta la temática entre el público más joven, "aunque no sé si haremos la misma taquilla que Ocho apellidos vascos...", bromea la directora navarra; mientras, asegura que, a pesar de la historia que narra, Tres mentiras también contiene algo de humor. "Lo hemos denominado thriller porque aunque el trasfondo de la historia sea muy dramático, la película tiene un ritmo trepidante", sentencia. El largometraje, ideado en plena ebullición de los controvertidos casos de niños robados, adquiere relevancia de nuevo: "Parece que Gallardón, con su injusta ley del aborto, quiere que las mujeres vuelvan a desprenderse de sus hijos. Esta película es parte de la injusticia que rodea siempre a la mujer y, por ello, tiene su parte reivindicativa", opina.
El filme narra dos historias que se van entrelazando y finalmente convergen "en un desenlace que no vamos a destripar, pero que no dejará indiferente a nadie". Por una parte, la historia se remonta a 1971, donde se describe la situación de tres adolescentes que están recluidas en un piso perteneciente a una asociación religiosa y que, por diferentes motivos, ocultan sus embarazos. Tras su paso por ese tipo de centros, lo habitual es que las jóvenes se desprendan de sus vástagos. En la película, una de ellas comienza a tener dudas y se niega a entregar a su hijo.
Paralelamente, en la actualidad, Violeta (Nora Navas) descubre de forma inesperada que fue comprada a los pocos días de nacer y comienza una búsqueda en la que cuenta con la ayuda de un policía llamado Ángel que trabaja en la Unidad de Desaparecidos. "Navas y Losada hacen una pareja de lo más chocante, tienen mucha gracia. Ella es una mujer coraje que toma las riendas de la investigación, una mujer muy independiente, mientras que él es un policía huraño que hace las cosas siempre de una forma muy rigurosa", dice la cineasta.
experiencia positiva Tres mentiras es la primera ficción para la gran pantalla de Murugarren, quien sin embargo, cuenta con una dilatada carrera cinematográfica en la que ha tenido oportunidad de trabajar codo con codo junto a directores de la talla de Enrique Urbizu, Alex de la Iglesia o Pablo Berger. Por ese motivo, asegura haberse sentido como pez en el agua durante el rodaje llevado a cabo en localizaciones como "el cementerio de Derio, los jardines de una residencia en Sopuerta, las calles de Bilbao, el histórico Rimbombín...".
"Todo ha ido fenomenal", señala la directora navarra al tiempo que, en ese sentido, alaba la calidad del elenco encabezado por la ganadora de un Goya por Pa Negre, Nora Navas, y el protagonista de Kutsidazu bidea, Ixabel, Mikel Losada, así como las interpretaciones de las tres jóvenes actrices, Azuzena Trincado, Marta Castellote y Olatz Ganboa. A pesar de que la película tiene por concretar su fecha de estreno, Murugarren ya tiene las miras puestas en su siguiente proyecto, del que aún no quiere adelantar nada por pura superstición.