BILBAO. Robert Plant (West Bromwich, Inglaterra, 1948) inició su carrera en solitario tras la disolución de Led Zeppelin en 1980 como consecuencia del fallecimiento de su batería John Bonham.
Desde entonces Plant ha editado una quincena de referencias discográficas explorando todo tipo de atmósferas musicales, desde el country, el rhythm & blues hasta sonidos más pop, pasando por el hard rock o sonidos cercanos al heavy metal.
Considerado como uno de los más grandes vocalistas de la historia del rock, vendió más de 300 millones de discos en todo el mundo al frente de Led Zeppelin, uno de los grupos más influyentes de cara a generaciones posteriores.
La manera de cantar de Plant mostró el camino a vocalistas tan importantes como Steven Tyler (Aerosmith), Freddie Mercury (Queen), Paul Stanley (Kiss) o Axl Rose (Guns 'n' Roses).
El próximo mes de julio cantará en Bilbao junto a "The Sensational Space Shifters", una banda junto a la que fusiona estilos como la psicodelia, el African Trance, el Mississippi Blues y los clásicos de Led Zeppelin actualizados con ritmos de baile propios del siglo XXI.
"The Sensational Space Shifters" cuenta con el maestro africano Juldeh Camara, con las guitarras gemelas de Skin Tyson y Justin Adams, mientras que John Baggott aporta toques electrónicos a la formación y Billy Fuller y Dave Smith se encargan del bajo y de la batería, respectivamente.
Como acompañantes en este concierto estará "The North Mississippi Allstars", un grupo de rock sureño y blues compuesto por los hermanos Luther (guitarra y voz) y Cody Dickinson (batería, teclados), apoyados por diversos músicos en sus directos.
Además de en Bilbao, el 24 de julio, Robert Plant actuará el sábado 26 en Cartagena, el domingo 27 en Málaga y el martes 29 en el Palacio de Vistalegre de Madrid. Las entradas para Bilbao, 45 euros más gastos de distribución anticipada (50 en taquilla) saldrán a la venta el próximo miércoles, 5 de febrero.