EL CONCIERTO de Navidadque se celebrará esteviernes en la basílica deBegoña se ha convertidoen todo un clásico dentro de la carteleracultural de Bilbao del mes dediciembre. La cita, que lleva celebrándosedesde el año 2000, ha caladohondo entre los amantes de lamúsica hasta el punto de que sesitúa como un referente de primernivel en la cartelera navideña de lacapital bilbaina.
Organizado por la Fundación Bilbao700, las personas interesadas enasistir al concierto pueden pasar aretirar su invitación por la sede dela fundación ubicada en la plaza delEnsanche.
En esta ocasión, el grupo MusicaFlorea va a ser el encargado deponerse al frente del público congregadoen la basílica, un grupofundado en 1992 por el violonchelistay director Marek ?tryncl, siendoactualmente una de las primerasiniciativas serias en el campo de lainterpretación historicista de laRepública Checa.
Concretamente el Concierto deNavidad de este viernes ofrecerá unamplio repertorio musical queincluirá desde música de cámarainstrumental, música instrumentaly vocal sacra y profana, conciertosorquestales y grandes obras sinfónicas,óperas y oratorios, desde elBarroco al siglo XX.
Una de las características de estegrupo es que Musica Florea lleva acabo una rigurosa investigaciónhistórica fundamentada en estudiosde las fuentes de la época y ensu estética, llevando a cabo unresurgimiento creativo de estilos ymétodos interpretativos olvidados.Su reputación y buen hacer delgrupo ha sido uno de los motivosque le han hecho merecedor de ofrecerel concierto navideño de esteaño de Bilbao. Pero su trayectoríaestá repleta de éxitos y numerososreconocimientos.
Así, en su haber, se cita la participacióndel grupo en importantesfestivales internacionales, ademásde su colaboración con prestigiosossolistas y grupos como MagdalénaKo ená, Phillipe Jaroussky, NancyArgenta, Veronique Gens, PaulBadura-Skoda, Susanne Rydén,Orlando Consort, Les Pages et lesChantres del Centro de MúsicaBarroca de Versalles, Le PoèmeHarmonique y Boni Pueri.
También ha recibido numerosospremios, entre ellos el primero dela revista francesa Diapason por elCD de la Missa Sanctissimae Trinitatisde J. D. Zelenka; el premioZlatá Harmonie (Armonía de Oro)1997 por la mejor grabación checadel año; y el Cannes ClassicalAward (MIDEM 2003) por la obraalegórica Sub olea pacis et palmavirtutis-Melodrama de SanctoWenceslao de Zelenka. A estos reconocimientoscabe añadir el que recibióel grupo en 2009 en el FestivalVarazdin, en Croacia, por la mejorinterpretación de obras de J. S.Bach.
Desde 2002, Musica Florea presentasus propias series de conciertos,en los que hace énfasis encomposiciones redescubiertas,merecedoras de interpretacioneshistoricistas. Será esta representaciónla que el grupo ofrezca esteviernes en Bilbao.
El programa del concierto, quetendrá una duración de 75 minutos,interpretará las creaciones deZelenka, compositor y contrabajistacheco, maestro de la Capilla RealSajona de Dresde, quien alcanzó ungran reconocimiento en su época.Como sucedió con la música de J. S.Bach, la mayor parte de su obraquedó en el olvido después de sumuerte y no fue hasta finales delsiglo XX cuando algunas de susobras volvieron a interpretarse.Desde su redescubrimiento, Zelenkaha vuelto a situarse entre lasestrellas más brillantes del cielo delBarroco, al lado de compositorescomo Handel, Bach y Telemann.
Su música de Navidad está escritaen un estilo mixto. Definido comoun compositor tradicional polifónicoy contrapuntístico, Zelenkadesarrolla un virtuosismo instrumentalque expresa con genialidadel contenido de los textos espiritualesy litúrgicos. Así pues, las partesorquestales son completamenteindependientes en lo que se refiereal sonido: rico y lleno de virtuosidad.Este estilo compositivo, que unetécnicas arcaicas, basadas en uncontrapunto muy estricto, con elementosmás modernos de su época,desemboca en obras de gran expresividady originalidad.
Las partes de los solistas y las delcoro no están separadas de este‘carácter instrumental’ que lecaracteriza, tratando la voz humanacomo un instrumento que formaparte del conjunto.
En la parte opuesta se encuentransus fugas, enormes y perfectas, enlas que se concentra la maestría técnicadel compositor y, también, laprofundidad de las ideas que confierenimportancia a su obra.
A juicio del director de la orquesta,Marek Stryncl, “la manera en laque Zelenka expresa la belleza delmisterio de la encarnación del Salvadores difícilmente superable. Eluso de dos trompas naturales en suMissa Nativitatis Domini es sumamenteatrevido, resultando una delas piezas más difíciles compuestapara este instrumento. A pesar deello, por su sonido pastoral y folclórico,denotan, sin lugar a dudas,que se trata del mágico y entrañablemomento de la Navidad”.