Síguenos en redes sociales:

Misticismo poético en 'La forza del destino'

La ABAO finaliza el año con el estreno de su producción de la ópera del compositor italiano Verdi Roberto Aronica, Chiara Taigi y Vladimir Stoyanov abanderarán las funciones los días 16, 19, 22 y 25

Misticismo poético en 'La forza del destino'P. Viñas

bilbao. A pesar de la inclinación que sentía por los temas españoles, Verdi presentó una única ópera en el Estado, La forza del destino. Se trata de una de las obras más singulares del repertorio verdiano, con la que la ABAO-OLBE (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) cerrará el año los próximos días 16, 19, 22 y 25 de noviembre en el Palacio Euskalduna. Con el estreno de esta nueva producción, patrocinada por la INAEM, la asociación ofrecerá el título número 21 del ambicioso ciclo Tutto Verdi, comenzado en la temporada 2006-2007 como homenaje al maestro de Busseto. Esta ópera de cuatro actos pertenece a la época de madurez del compositor italiano, en la que las escenas de emotivo lirismo y elegancia alternan con grandes momentos satíricos.

Basada en la pieza teatral de Ángel Pérez Saavedra, duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino, considerada como el primer drama romántico español, y en Wallensteins Lager de Schiller, narra los desdichados amores de Leonor, hija del marqués de Calatrava, y Don Álvaro, descendiente de la familia real inca. El maestro Pietro Rizzo debutará en la ABAO al frente de la Orquesta del Teatro Regio di Parma, mientras que Boris Dujin dirigirá el Coro de Ópera de Bilbao. En el escenario, Ignacio García llevará a cabo una nueva producción de la ABAO, en la que trasladará la acción a la Guerra Civil española. En palabras de Jon Paul Laka, director artístico de la asociación bilbaina, "la ópera muestra una acción modernizada respetando el libro de Verdi".

Para ello, contará con un elenco encabezado por el tenor italiano Roberto Aronica, quien debuta en el papel de Don Álvaro, el rol de su enamorada Leonora recae en la soprano italiana Chiara Taigi y cierra el trío protagonista el barítono búlgaro Vladimir Stoyanov, dando vida a Don Carlo di Vargas y su sed de venganza. A su lado el bajo ucraniano Ievgen Orlov interpreta los roles de Padre Guardiano y Marqués de Calatrava, la mezzosoprano Ana Ibarra debuta en Bilbao para poner voz a la gitana Preziosilla y el bajo-barítono Bruno de Simone a Fra Melitone. Completan el amplio cartel el tenor Jon Plazaola como Trabuco, la mezzosoprano Marifé Nogales como Curra, el bajo David Aguayo como Cirujano y el bajo-barítono Fernando Latorre como Alcalde.

Según el director de escena, se trata de un "casting formidable" que encaja con "las exigencias verdianas". En palabras de García, La forza del destino muestra la obsesión de compositor "por el honor en una lucha fratricida en la que un hermano dirige toda su energía a aniquilar a su hermana y al amante de esta, porque los considera culpables por haber destruido a su familia matando a su padre". De ahí el traslado cronológico de la obra ideado por García: "La Guerra Civil española me pareció un contexto emblemático de lucha entre hermanos."

De esa forma, el director de escena ha centrado su trabajo en actualizar el sentido poético de la obra respetando lo esencial. "Es una ópera tremendamente mística, muy espiritual, en la que los personajes no solo se buscan el uno al otro sino que en un camino de fe, de verdad interior, se van encontrando", reflexionó ayer el director de escena. Asimismo, señaló la importancia del "misticismo" en la obra; "como un camino de introspección, de búsqueda de la esencia del hombre en un contexto en el que, como siempre, la guerra aniquila lo esencial del hombre y destruye los valores".

música impetuosa La famosa sinfonía de La forza del destino se interpreta en esta versión antes del inicio del segundo acto, siguiendo el ejemplo de las recientes producciones en la Ópera de París, el Liceo de Barcelona o la Ópera de Washington. Una decisión "meditada y nada arbitraria", en palabras de Laka, ya que la muerte del padre abre las puertas del destino de los dos amantes. Según Rizzo, "la música sigue siempre a la acción dramatúrgica. La riqueza de la partitura de la obra es una de las más grandes, porque hay escenas claramente dramáticas, viscerales y turbulentas; la música puede no ser violenta, pero fluye con mucho ímpetu, para pasar después a escenas más íntimas".

Para desentrañar los aspectos más destacados de la ópera, la ABAO ofrecerá, a cargo de Juan Ángel Vela del Campo, director del proyecto Tutto Verdi, una conferencia de entrada libre -hasta completar aforo- este viernes a las 20.00 horas. Los protagonistas de La forza del destino mostrarán por primera vez su inevitable sino este sábado en el Euskalduna.