bilbao. La Diputación Foral de Bizkaia ha dado prioridad en los presupuestos generales para el próximo ejercicio 2014 a las personas, el empleo y la reactivación económica. Pero la institución foral es consciente de que la Cultura, además de ser un elemento de cohesión social, también es un importante tractor económico.

Por ello, ayer la diputada de Cultura, Euskera, Juventud y Deportes, Josune Ariztondo, presentaba un presupuesto de 48,7 millones de euros para el próximo ejercicio, que lejos de reducirse, crecerá con respecto a este año en un 5,64%. Concretamente, por departamentos, Cultura se llevará 27 millones, lo que supone un 9% más que en 2013; Deporte y Juventud, unos 11,3 millones, (un 1,18% más); Euskera, 6,25 millones euros (un 2,74%de incremento), y Servicios Generales, 4,12 millones, un 1,23% más que este año.

Y uno de los proyectos de futuro por los que apuesta fuertemente la Diputación es el Guggenheim Bilbao, que en los últimos tres años, según confirmaba la diputada, ha visto reducidas sus aportaciones económicas, disminución que no se ha dado en otras partidas. "La tercera parte de los ingresos del museo procede de las instituciones vascas, el resto, de los patronos y los visitantes que acuden al museo", explicó Ariztondo.

El Guggenheim tuvo 25.000 visitantes menos el pasado verano, una caída que la diputada achacó hace unas semanas a la crisis económica, y a la menor repercusión de las exposiciones temporales de este pasado verano con respecto a las ofertadas en 2012. Este año, la Diputación ha asignado 3,757 millones de euros al museo, "pero creemos que es importante incrementar esta partida en otros dos millones más en 2014", que tendrán influencia también a la hora de programar exposiciones temporales que atraigan a visitantes. La institución foral está convencida de que hay que acompañar al Guggenheim para que siga siendo puntero, "porque es un tractor no solo cultural sino también económico. Si descienden los visitantes, perjudicaría a la economía de nuestro territorio".

También Lakua anunció la semana pasada que subía la partida que iba a destinar al Guggenheim en un 14,8%, de manera que el museo pasará de percibir 3.274.000 euros a 3.757.100 en 2014. Hasta ahora, ambas instituciones -socias de gobierno en el museo al 50%- han destinado la misma cantidad anual, a excepción de 2012, cuando el Gobierno socialista de Patxi López retiró una partida de un millón para financiar la compra de obras de arte.

Tal y como figuran en los presupuestos, el Museo de Bellas Artes recibirá 1.565.800 euros, la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), 4,874 millones. La dirección de Cultura impulsará también la promoción de artistas jóvenes mediante iniciativas ya consolidadas como Ertibil, la convocatoria de becas artísticas y exposiciones coordinadas (352.000). También apoyará eventos de música y danza mediante el programa Garatu (442.350). La Biblioteca Foral tendrá un presupuesto de 1.485.000 euros; el año que viene se acometerán una serie de obras de mejora del edificio. En el Archivo Foral se invertirán 344.605 euros. Otras obras que se adjudicarán en el 2014 serán las del Museo del Pescador en Bermeo.

Se mantiene la previsión de inversiones en Argiñeta, Arrola, Santimamiñe y las investigaciones arqueológicas y etnográficas. Además, se ha incluido una partida de 20.000 euros para la restauración de las pinturas del Bosque de Oma, realizadas por Agustín Ibarrola.

euskera El presupuesto de la dirección de Euskera se incrementa en un 2,74%, con 6.255.002 euros para planes de promoción del uso del euskera en los municipios y a nivel supramunicipal en Bizkaia. Entre los objetivos planteados, se pone en marcha del V Plan de Normalización del uso del Euskara en las Administraciones e Instituciones Públicas (2013-2017), garantía fundamental de los derechos de la ciudadanía en materia de normalización lingüística. Se hace una apuesta estratégica y pionera con la implantación de los Planes de Euskera en las 17 Empresas y Entidades Forales y se avanzará hacia la consolidación de la presencia y uso del euskera en las nuevas tecnologías, imprescindible para asegurar progresivamente el bilingüismo real.

Se mantienen además, los presupuestos de Azkue Fundazioa, Alkarbide, el destinado a los entes locales que colaboran con la Diputación en la promoción del euskera, con un importe de 1.115.000 euros, y el aportado a asociaciones como Euskaltzaindia, Labayru, y a las entidades que publican en euskera, con una cuantía de 2.532.000 euros.

También sube el presupuesto para la gestión de las políticas deportivas en Bizkaia, que será de 7.487.998 euros, un 2,79% más que en el ejercicio anterior. El área de Juventud contará con un presupuesto de 3.838.000 euros y tiene como objetivos principales la promoción del desarrollo comunitario mediante programas socioeducativos (706.091 euros) y el mantenimiento de la red de albergues (304.400 euros), así como continuar implementando el proyecto Gaztedi Bizkaia.