bilbao. Bilbao volverá a ser la sede del Festival Internacional de Grabado Contemporáneo (FIG Bilbao), que organiza el prestigioso Centro de Experimentación e Investigación Casa Falconieri, un festival único en Europa, que reunirá en la capital vizcaina la vanguardia del arte del grabado. Este evento, que se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre, volverá a reafirmar la posición de Bilbao como ciudad cultural a nivel internacional.

"Había un importante hueco, hasta hace pocos años se celebraba en Madrid la Feria Estampa, pero esta ha evolucionado hacia otras disciplinas dejando el grabado en un segundo plano, por lo que el sector profesional específico de arte gráfico necesitaba un nuevo escenario que nos posicionarse a la altura de otras capitales europeas. Y el nombre de Bilbao tiene un significado indeleblemente unido al mundo del arte", explican desde la organización

Al igual que el año pasado, será el edificio del Ensanche el que acoja la mayor parte de los actos, entre los que destaca una gran feria expositiva en la que se darán cita importantes galerías y editoras de grabado, que exhibirán parte de sus colecciones, obras históricas y actuales creadas expresamente para el evento y que podrán ser adquiridas también por el público a precios que oscilarán entre los 40 y los 13.000 euros. Según los organizadores, se ha elegido este marco "porque se trata de una ubicación estratégica que se encuentra en una de las zonas más turísticas y emblemáticas de la ciudad. Además está llamado a ser un emblema de las industrias creativas y de diseño".

Pero el FIG es algo más que una feria expositiva. Se trata de un festival que entre sus objetivos se incluyen el favorecer la generación e intercambio de conocimientos y experiencias creativas a nivel estatal e internacional, además de impulsar la integración de las nuevas tecnologías del grabado y convertirse en una plataforma abierta, activa, dinámica y participativa para todos los actores del mercado del arte, diseño e innovación.

Además, la marca Bilbao también se proyectará internacionalmente en forma de papel especial para las obras gráficas. "Tras la primera edición del festival sentimos la necesidad de desarrollar un papel óptimo para el grabado y que representase un sello de calidad en las obras impresas. El taller italiano 74B, fabricante de papel Sicars, se ha encargado de producir y perfeccionar un nuevo tipo de papel con la marca de FIG Bilbao, cuyas hojas se distribuirán de forma internacional llevando el nombre de nuestro festival aún más lejos", explican los organizadores.

Además, hoy se dará a conocer el ganador del concurso internacional de grabado que se organiza de forma paralela al certamen, en el que han participado artistas de 19 nacionalidades. El premio cuenta con una dotación económica de 18.000 euros y tiene como objetivo dar un gran impulso al grabado contemporáneo en sus diversas formas. El jurado está compuesto por Gabriela Locci, presidenta de la Casa Falconieri; Javier Blas, exdirector de la Calcografía Nacional y actual coordinador de proyectos académicos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Franco Franelli, profesor de grabado desde 1987 en la Academia de Bellas Artes; Javier Viar, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; la belga Anouk Van de Velde y Ugo Collu, Presidente de la Fundación Costantino Nivola.

La ganadora del premio del año pasado fue la artista iraní, afincada en Madrid, Shirin Salehi.

Como es habitual, la muestra se completará con ponencias y charlas con el arte como eje central.

cerdeña indescifrable Pero, además del Ensanche el festival contará con otro escenario: el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Esta misma semana se presentará una exposición de obra gráfica bajo el título Cerdeña indescifrable. El signo grabado. La muestra está compuesta por una selección de trabajos gráficos de artistas sardos de la primera mitad del siglo pasado, que tuvieron una amplia proyección a través de su participación en las bienales de Venecia y en otras exposiciones relevantes, en diálogo con artistas sardos contemporáneos, que representan la innovación en el arte del grabado.

Entre los artistas contemporáneos de Cerdeña que han sido invitados a prestigiosas exposiciones internacionales y que también estuvieron presentes en la 54 ª Bienal de Venecia destacan Gabriella Locci, Rosanna Rossi , Vincenzo Grosso y Veronica Gambula.

Asimismo, tras el primer festival surgió un taller de experimentación en Cerdeña en la que artistas vascos de la talla de Koldobika Jauregi y David Arteagoitia se mezclaron y unieron fuerzas con otros artistas europeos. De estas sinergias, nace la exposición Geografía del signo, que generará un circuito en las Encartaciones, concretamente, en el museo Boinas la Encartada, Torre Loizaga y Arenatzarte.