barcelona. Clara Sánchez se alzó con el LXII Premio Planeta gracias a la novela El cielo ha vuelto presentada al certamen bajo el seudónimo José Calvino y el falso título de La dama del hechizo. La finalista fue Ángeles González Sinde con la novela El buen hijo. La que fuera ministra de Cultura entre 2009 y 2011 se presentó bajo el seudónimo Salvador Durán y el falso título Volver a los 17. Ambas novelistas han escrito sobre temáticas relacionadas con mujeres.

La novela de Sánchez versa sobre una exitosa modelo de pasarela que descubre que la terrible revelación que una vidente le hizo tiempo atrás se está convirtiendo en realidad: alguien desea su muerte y le está haciendo la vida imposible. Se trata del relato de una relación tóxica, que muestra la metamorfosis de una mujer superándose a sí misma hasta que encuentra a su asesino. Es una novela de esoterismo e intriga, que incluye cierto erotismo.

La escritora (Guadalajara, 1955) afincada en Madrid ganó el Premio Alfaguara en 2000 con la novela Últimas noticias del paraíso y el Premio Nadal en 2010 con Lo que esconde tu nombre. Con esta última obra, en proceso de traducción en quince países, Sánchez ha vendido cerca de 500.000 ejemplares en España e Italia. No es la primera vez que un escritor con un Premio Nadal obtiene posteriormente el Planeta, ya que anteriormente los habían logrado Ángeles Caso y Lorenzo Silva.

La alcarreña es una de las escritoras más consolidadas de la narrativa española contemporánea. Antes de centrarse de lleno en la escritura se dedicó durante años a la enseñanza universitaria. Asimismo, participó en el programa de televisión Qué grande es el cine y colaboró en medios como El País o la revista literaria El urogallo. Su escritura destaca por una prosa transparente en la que pone en relación los sentimientos con los acontecimientos. En su última novela, Entra en mi vida (2012), Sánchez lleva a la ficción la polémica de los niños robados.

Por su lado, la obra finalista de González Sinde trata sobre un hombre de 36 años que vive y trabaja con su madre viuda en el negocio que ella regenta hasta que una serie de sucesos le llevan a sentirse insatisfecho y a querer escapar de ese asfixiante entorno. Es un retrato costumbrista de un hombre apocado que termina enamorado de su sirvienta de nacionalidad rumana.

A pesar de que la exministra (Madrid, 1965) ha dedicado gran parte de su carrera al cine como guionista y directora, también ha escrito cuatro libros infantiles. Destacan en su haber dos premios Goya: uno, al mejor guion original por La buena estrella (1997), y otro, a la mejor dirección novela por La suerte dormida (2003). También obtuvo el Premio Edebé de literatura infantil en 2006 por Rosanda y el arte de birli birloque. Sin embargo, la trayectoria de la exministra es más recordada por la polémica ley Sinde contra la descarga gratuita de archivos.

Tras dejar su cargo como ministra, González Sinde percibe desde enero de 2012 una indemnización por cesantía al no realizar ningún trabajo remunerado. La exministra madrileña ha tenido desde entonces limitadas sus posibilidades laborales relacionadas con el ámbito del cine durante dos años.

CENA LITERARIA Ambos galardones fueron entregados ayer durante una cena literaria celebrada en el Palau de Congressos de Catalunya en la que estuvieron presentes numerosos representantes políticos y culturales del Estado.

El Premio Planeta de novela, que fue entregado por José Manuel Lara Bosch, presidente del Grupo Planeta, es el más importante de las letras hispánicas y está dotado con 601.000 euros para la obra ganadora y 150.250 euros para la finalista. El jurado del galardón ha estado compuesto por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales. Este año se han presentado al premio 478 originales.