bilbao. Los vientos soplan a favor de We are Standard, posiblemente la banda vizcaina con mayor proyección estatal e internacional. Los getxotarras todavía saborean el éxito de su paso por el Bilbao BBK Live, su último y tercer disco, Day, está siendo aclamado -y bailado- por público y ahora está a punto de probar un nuevo proyecto que irá de la mano de varias estrellas de la danza. Este viernes We are Standard participará en la gala Los Vascos y la Danza, donde interpretará tres temas en directo: Love me, Something bigger -con coreografía y baile de Beatriz Pérez y Roberto Hernández-, y 7.45 bring me back home, coreografiada por Edu Muruamendiaraz, de cuya danza se encargará Aukeran Dantza Konpainia. Será en el espectacular escenario del Palacio Euskalduna, a partir de las 20.00 horas y las entradas ya están a la venta.
Deu Txakartegi, su cantante y bajista, quien aspira a poder vivir de la música y que está muy cerca de conseguirlo, ya que el éxito de We are Standard traspasa fronteras, habla de este proyecto y de sus planes futuros.
Su música se baila ya en muchas ciudades de Europa. Pero, ahora lo tienen más difícil, tienen que hacer bailar a grandes estrellas de la danza...
Normalmente la gente baila, pero a veces, nos cuesta un poco, depende mucho del público. En este caso, tenemos asegurado que van a bailar... ¡No les va a quedar más remedio! (risas).
Se han metido en una gran aventura. ¿Pensaron en alguna ocasión que sus canciones las iban a interpretar estrellas del ballet?
Sinceramente, no. Ni se nos había pasado por la cabeza. Pero cuando nos lo propusieron, dijimos en seguida que sí, que queríamos ir adelante con el proyecto. Era algo distinto, no puede salir nada malo de esto. Ver a la gente bailar y saltar es un subidón de adrenalina. Si además son figuras de la danza, el subidón va a ser incomparable. Vamos a demostrar que nuestra música no está reñida con el ballet.
¿Cómo surgió la idea?
Nos lo comentaron durante una boda, y al principio, nos sorprendió un poco. ¿Cómo puede encajar lo que hacemos con el ballet? Nos explicaron lo que esperaban de nosotros. Sinceramente, no hubo mucho que convencer, al final, hacemos música para bailar, y que lo hagan bailarines profesionales, puede resultar algo maravilloso. También es un reto para nosotros. Siempre dijimos que éramos mucho más de lo que decían las etiquetas de nosotros.
¿Quién ha elegido las canciones que tocarán en directo?
Ofrecimos a la asociación que fueran del último disco o del anterior, y nos pusimos de acuerdo. Nos fuimos amoldando un poco a lo que ellos nos pedían para que todo saliera mejor. Así, dos de los temas son de nuestro álbum anterior, Great State: 7.45 bring me back home y Love me. Y de nuestro último trabajo, Day, interpretaremos el tema Something bigger.
En estos diez años que llevan sobre el escenario, ¿esto ha sido lo más original que han hecho?
La verdad es que hemos hecho cosas diferentes porque nos gusta salir de la rutina. La música es algo más multidisciplinar que un simple concierto y unas cervezas.
¿Por ejemplo?
Por ejemplo, dimos un concierto en la azotea del edificio el Tigre de Deusto, donde tenemos nuestro estudio, para presentar un disco que sacamos con Euskadi Gaztea; hemos tocado también en un barco en Londres... Incluso hicimos una versión de Los Brincos, que es lo último que se puede esperar de una banda como nosotros. Estamos abiertos a nuevas experiencias y a colaborar con otra gente como hicimos con Oreka Tx. Con el grupo de txalaparta hemos grabado tres temas en un estudio de Madrid. Nos gusta ponernos a prueba, salir del ámbito de salas, directos, fiestas de pueblos y festivales de verano. Al final, lo único que hace es enriquecer el proyecto.
Otra cosa rara que ha hecho We are standard es dedicarse a la música tal y como está el mercado: el IVA, las descargas, los recortes...
Ja, ja, ja... No te creas, éramos arquitectos y estaba peor el mundo de la arquitectura que el de la música. Pero, la verdad es que no nos podemos quejar: hemos hecho remixes y tenemos ya tres discos en el mercado.
Y tocaron en julio en el Bilbao BBK Live...
Fue un orgullo y un honor tocar en Bilbao, estar en el festival más grande de Euskadi y prácticamente del Estado. Fue la segunda vez y nos sentimos muy afortunados y agradecidos. ¡Cuántas bandas darían un dedo para subir a tocar en el Bilbao BBK Live!
¿Impone salir después de Green Day?
Realmente, te motiva, te fuerzas más, hay que demostrar nivel. Lo que impone es cuando no hay nadie en la sala, pero cuando hay 40.000 personas escuchándote es muy fácil, solo hay que tocar y lo demás viene solo.
Acaban de sacar su nuevo disco 'Day'. ¿Qué tal está funcionando?
Estamos muy contentos de cómo ha sido recibido por el público y por la crítica. Ha sido un cambio estilístico, ya lo habíamos apuntado en nuestro anterior LP, pero con este disco ha sido la confirmación hacia melodías más luminosas, cadencias más psicodélicas, menos electro, más house... Todo el mundo coincide en que es nuestro mejor trabajo hasta ahora. Nuestro único objetivo es ir superándonos. Ahora, estamos trabajando para realizar una gira por Francia y Londres, así que no podemos esperar más.
"Hacemos música para bailar y que lo bailen estrellas del ballet puede ser maravilloso"
"La música es algo más multidisciplinar que un simple concierto y unas cervezas"