Síguenos en redes sociales:

El pop de 'Bide Ertzean' se muta en "rock y ruido" en su disco '77'

Bilbao. Tras 15 años de andadura, Bide Ertzean no anda lejos de ser el mejor grupo euskaldun de pop actual. En su noveno disco, 77 (Gaztelupeko Hotsak), ofrece un viraje, una "puerta abierta" al rock crudo, a su estreno con el productor Suso Saiz y al regreso al formato "clásico" del rock: el trío. El grupo hace un ejercicio de memoria histórica y contextualiza la Transición, a la vez que alaba a una generación que luchó por el euskera, el feminismo y los derechos laborales. "Haremos ruido en directo", explican a DEIA. El trío tolosarra estará el 10 de octubre en el Kafe Antzokia de Bilbao.

Tres años después de Don Inorrez y completado año y medio de trabajo de composición, Bide Ertzean publica 77, que desde su título y su portada -una manifa de aquel año, en blanco y negro- "evoca a una época concreta". A la del cenit del punk, la muerte de Elvis, la legalización de la ikurriña, la celebración del primer Kilometroak, la amnistía a los presos políticos, la transición, los primeros números de DEIA? La idea parte de un "suceso dramático", el asesinato de un tío -presunto miembro de ETA PM- de los hermanos Ubeda en un control de la Guardia Civil. "ETA y el GAL hicieron muchas barbaridades, pero el sufrimiento ha sido poliédrico. En el relato también deben estar las muchas víctimas de las Fuerzas de Seguridad del Estado", reivindican.

Al igual que hicieran con la Guerra Civil en su disco Non dira, Bide Ertzean plantea ahora una reflexión, reforzada con una amplia indagación en hemerotecas sobre los años posteriores a la muerte del dictador Franco. Tratando de huir de "la idealización y de los homenajes", Bide Ertzean alaba la labor de la generación que vivió aquel final de la década de los 70. "Tendría sus cosas malas, pero fueron una referencia y nos dieron una lección con su empeño por la educación en euskera y en ámbitos como la cultura, el feminismo, el ecologismo o los temas sociales y laborales. Fueron un ejemplo de lucha", explican el trío. "Muchas de esas cosas se están perdiendo y no las ponemos freno", apostilla Imanol.

Además de su filosofía conceptual, 77 incorpora otros cambios en el grupo, como el regreso al formato de trío con el que editaron su primer disco homónimo, en 1998, y su primera aventura sin la producción de Kaki Arkarazo. Los mandos los ha tomado Suso Saiz. Ligando también el sonido al concepto del CD, que suma a las composiciones de Imanol aportaciones en las letras de Gotzon Barandiaran, Jose Luis Otamendi y Mikel Ibarguren, Bide Ertzean ha respetado el sonido de los 70.