BILBAO. Cuero negro, lencería femenina sexy, escotes pronunciados, juventud insultante y rock' n'roll grueso, cercano al hard. Eso fueron The Runaways, cuarteto estadounidense femenino al que el grupo euskaldun Zuloak tributará un homenaje hoy, en la sala Cúpula del Arteria Campos de Bilbao, en el arranque de la cuarta temporada del ciclo Izar & Star, en el que grupos vascos realizan versiones de sus músicos, discos o movimientos favoritos. El ciclo tiene previsto alargarse hasta la primavera de 2014. Zuloak también interpretará alguna canción de PJ Harvey.
En su corta vida musical, The Runaways versionaron el legendario Rock N roll de la Velvet y otra de Wild thing, de The Troggs. Fueran o no un grupo prefabricado a instancias del productor Kim Fowley (Soft Machine, Gene Vincent, Warren Zevon, Jonathan Richman, Alice Cooper...), ellas lo tenían claro. Les molaba hacer ruido, cantar, tocar sus instrumentos y calentar al género masculino desde un escenario. Y eso es lo que hicieron, a pesar de que apenas eran unas adolescentes, en la segunda mitad de la década de los 70, siguiendo, además, los patrones musicales y estéticos de bandas y músicos admirados por ellas como David Bowie, Ramones, Suzi Quatro, Ritchie Blackmore o Kiss.
Su rock de guitarras básicas y riffs convincentes, sexy y diáfano en sus melodías y estribillos dejó para la historia clásicos como Cherry bomb, Queens of noise, Born to be bad o You drive me wild, canciones -y una estética y una actitud- que marcaron a varias generaciones de mujeres músicos, con el movimiento riot grrrl (L7, Bikini Kill, Calamity Jane?) al frente. The Runaways parecen ser una influencia básica también del grupo femenino euskaldun Zuloak, surgido del documental del mismo título dirigido por Fermín Muguruza y que desembocó en el traslado temporal a los escenarios de un trío, reforzado por un hombre, que no existía antes de su presentación fílmica.
Zuloak rescatarán hoy en Bilbao el legado de The Runaways, un grupo que estuvo siempre liderado por Joan Jett, posteriormente famosa junto a sus Blackhearts, y la guitarra solista de Lita Ford, sin olvidar, en un segundo plano, a Cherie Currie, su cantante. "Cantamos en euskera y hacemos rock fuerte, si acaso con un cierto espíritu punk. Y claro, seguimos tocando la versión del Wild thing de The Troggs. Es salvaje, claro, toda una declaración de principios", ha explicado a DEIA la cantante de Zuloak, Tania de Sousa, que se quiso desmarcar del fuerte componente feminista que rodeó al grupo durante la promoción y el lanzamiento del documental de Muguruza.
últimos conciertos Tras el directo de hoy, el grupo realizará una gira por Japón en la que ofrecerán cuatro conciertos este mes, entre ellos uno en Tokyo junto a Fermin Muguruza, charla incluida en el Instituto Cervantes, coincidiendo con la publicación del CD en aquel país. Además, el documental se pasará el día 21 por el Andrzej Zawada Film Festival, en Polonia, y el grupo cerrará su denominado Nomoretour y se subirá por última vez a un escenario el día 27 en la sala Gazteszena, en Donostia.
El grupo, que gracias al apoyo de Muguruza y sus numerosos conciertos compartidos ha logrado una importante exposición mediática, asegura que con su disolución "cada una podremos volver a nuestras historias personales". La más avanzada es la de la batería, Usua de la Fuente, alias Ursula Strong, quien está ultimando un disco que se editará bajo el nombre de Niña Coyote. Con ella estará Chico Tornado, alias del guitarrista y cantante Koldo Soret, uno de los miembros del grupo punk Surfin Kaos y único miembro masculino que acompaña al grupo (lo completa Ainhoa Unzueta, a las guitarras).