Constelación europea
El Museo San Telmo acoge una muestra "conceptual y hermética" de diversos autores
Donostia
Constelación Europa es un proyecto expositivo de arte contemporáneo que recala en el Museo de San Telmo de Donostia, inscrito en el proyecto de Capital Europea de la Cultura 2016 y que forma parte de una red más extensa vinculada a otras ciudades europeas.
Los y las artistas, que han sido seleccionados por el comisario Peio Agirre, presentan propuestas predominantemente conceptuales y desarrollan temáticas de contenido social: funciones de las instituciones culturales, la educación, el multilingüismo, las diferencias culturales, la identidad nacional, la inmigración, la negociación con el pasado histórico o la memoria. Probablemente lo conceptual, a través de vídeos, paneles, fotografías y objetos, es capaz de mostrar a través de esta sintaxis las ideas generales ofrecidas a los artistas por los mentores de la muestra, pero el resultado resulta ciertamente hermético, frío, y falto del aparato pedagógico que acerque estas obras al lector medio. Existen otras sintaxis y lenguajes artísticos que podrían mostrar de manera más eficiente esta Constelación Europa, de manera además más directa, abierta y artística.
Fotografías, vídeos y mesa de documentación son las obras presentadas por los autores vascos Iñaki Gracenea, Asier Mendizabal y Xabier Salaberria, destacando por sus valores plásticos Valor Facial (2013), de Mendizabal, e Inconsciente-consciente, de Salaberria.
En dos impresiones offset sobre papel, con textos sobre el país propio, reflexiona Lise Harder a modo de cartel grafiti. Olivier Klimpel presenta la camiseta Europa acompañada por póster, diseño e imagen de la ciudad. Interesante el vídeo con personas normales de Katerina Zdjelar hablando de temas propios, y no tanto el vídeo Thelast Tenants, de Annika Eriksson, aunque mejores resulten sus fotografías sobre paisajes urbanos. Otro tanto cabe decir del vídeo Europa 2005 de Jean-Marie Straub y Daniel Huillet sobre la defensa del territorio. Más flojas nos han parecido las propuestas de carácter social de Aleksander Komarov, fotografías en blanco y negro con imágenes de obreros, y muy trivial y banal la de Christian Teckert, Eurpallet y arquitectura interior.