Cuatricomía (Warner) es el undécimo disco de estudio de Fangoria, dúo de los exPegamoides y Dinarama, Alaska y Nacho Canut. Personajes clave del pop en castellano desde hace tres décadas, optan por editar en una caja cuatro Eps, cada uno con un color, producidos por músicos diferentes y dedicados a sus dispares influencias, del pop a la electrónica, el rock y los sonidos góticos. "El disco ha costado, estamos contra el low-cost", dicen. "Es como si fueran cuatro discos independientes, cada uno con su productor y su libreto, pero que se venden unitariamente, en una caja", asegura el dúo, que fija el germen de Cuatricomía cuando preparó el anterior El paso del vodevil a la astracanada. "Allí recuperamos canciones de Fangoria y Dinarama con varios productores. Es lo que nos apetecía volver a hacer, solo había que pensar con quien", aclara Olvido Alaska Gara.

Inicialmente, el disco se iba a grabar en cuatro países diferentes, uno por productor. Finalmente, se realizó en diferentes puntos del estado e Inglaterra. "Sí, es un disco que ha costado, estamos en contra del low-cost, hacemos cosas que valen mucho dinero. Si abriéramos una tienda de ropa, no tendríamos nada a diez euros. Todo a cien. Las cosas tienen que ser buenas y que duren mucho", explica el siempre irónico Nacho.

Cuatricomía se sirve de cuatro colores para agrupar los sonidos o influencias de sus autores. El EP azul "agrupa las canciones más pop y más Dinarama, y está claro que debía estar producido por Guille Milkyway, líder de La Casa Azul", según el dúo. Sobre el EP de color magenta, el producido por miembros de Sigue Sigue Sputnik, Nacho lo tiene claro. "El rosa es por el rock. Es el color más rock'n'rollero", dice. En el caso del EP negro, registrado en los estudios donde Visconti grabó con Marc Bolan, está producido por Jon Klein, de Siouxie & The Banshees. "Hay muchas canciones en Fangoria que tienden hacia ese lado gótico, hasta en la etapa más electrónica. Es una de nuestras influencias", según Olvido.

El EP amarillo, que incluye canciones como Peligros y Un robot no cree en Dios, es el más electrónico y está producido por Banin y Florent, miembros de Los Planetas y "conductores" del dúo paralelo Los Pilotos. "Somos mucho de Los Planetas, pero menos de su última etapa, la flamenca. A mí el flamenco no me interesa, solo si lo hacen ellos, en plan Grecas y con psicodelia", indica Nacho. "Los Pilotos tienen influencias similares a las nuestras, es un grupo electrónico que viene del rock y la psicodelia. Lo que hemos hecho es un acercamiento diferente a la obviedad electrónica del dance. No es para pinchar en un after", apoya Olvido.

Al final, los colores e influencias se acaban contaminando aunque Cuatricomía parta del "intento de separar más esas influencias entre sí, aunque en cada disco de Fangoria se va más de un lado a otro". El dúo ha compuesto sus letras por separado. Las de Nacho, en Piensa en positivo y Dramas y comedias, son esperanzadas. "Quiero pensar que son positivas. Siempre lo intento, incluso Cómo puedes hacerme esto a mí o Autosuficiencia lo son, a pesar de lo que pasa en ellas", dice. Su partenaire opta más por temas habituales como el espacio, la muerte, la religión o lo desconocido, "constantes siempre presentes". El ciclo se cierra con rupturas emocionales. "Surgen porque estás loca o porque te han intentado asesinar, no por tonterías, no son normales", apostilla Nacho.

ventas y directos Dúo veterano que las ha visto de todos los "colores", Fangoria logra evitar la desgana ante la crisis de la industria y la general. "No se puede hacer un proyecto pensando en lo que se va vender. Y no vendemos salchichas aunque quien lo hace imaginamos que intentará fabricar el mejor producto", asegura Nacho. "Es muy optimista", replica su compañera, para quien no será difícil llevar al directo sus nuevas canciones. "Todas sufren cambios en sonidos y estructuras. Para las presentaciones vamos a respetar las cuatro partes. En verano, al aire libre, el show será más variado", concluye Alaska.