BILBAO. "Los euskalkis dan cuerpo y orientan al euskera". Son palabras del presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia. El impulso del euskera batua ha sido, en ocasiones, contrapuesto al cuidado y conservación de los diferentes euskeras que conviven en Euskal Herria. En estos euskalkis se han escrito verdaderas joyas de la literatura vasca, y DEIA pone al alcance de sus lectores algunas de estas obras, escritas precisamente en euskera vizcaino.

La promoción que nuestro periódico y el Instituto Labayru ponen en marcha este domingo acercará a los aficionados a la lectura de los clásicos en euskera, seis obras imprescindibles en el compendio de la literatura vasca. Se trata de seis obras clásicas, en las que cabe desde la novela, al cuento original en euskera, pasando por cuentos traducidos y poesía. La colección podrá ser adquirida los sábados, a partir de mañana, día 23 de febrero, al precio de 9,95 euros, más el periódico.

La primera obra que DEIA ofrece a sus lectores es Abarrak, de Ebaristo Bustinza Kirikiño. Se trata de un libro de narraciones breves, editado en 1918, aunque la mayor parte de esas narraciones había ido publicándolas anteriormente en los semanarios Euskaltzale e Ibaizabal, la revista Euzkadi y el diario del mismo nombre.

El sábado 2 de marzo se entregará Kresala, de Domingo Agirre, novela costumbrista editada en 1906. La tercera obra de esta colección llegará a los lectores el 9 de marzo, y se trata de Ipuinik ipuin Mañarian gora, de Errose Bustintza Mañariko, una recopilación de más de cincuenta cuentos mágicos, religiosos, mitológicos, de humor...

El 16 de marzo será el turno de Firi-firi, de Paulo Zamarripa, un autor imprescindible para quien desee conocer la literatura escrita en euskera vizcaino. Según señala el Instituto Labayru, Zamarripa, nacido en Laredo en 1877, "domina la variante de la comarca del Txorierri con mucha gracia y es capaz de verter a la versión escrita la vitalidad del lenguaje oral".

Ipolito Larrakoetxea Legoaldi y su Grimm anaien berrogeita hamar ume-ipuin estará en los quioscos el 23 de marzo. Se trata de los populares cuentos de los hermanos Grimm, traducidos al euskera por Larrakoetxea a principios del siglo XX.

La última entrega será el 30 de marzo, y corresponde a la obra Ludi honen bestaldez. Olerkiak, de Esteban Urkiaga Lauaxeta, que recoge poemas del que fuera periodista, escritor y gudari.

Los euskaltzales tienen desde mañana, y durante seis sábados, la oportunidad de enriquecer su biblioteca particular con estas obras, con el euskera vizcaino como protagonista.