La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, anunció ayer la convocatoria de la mesa de negociación para el jueves, 8 de mayo, tras el anuncio de cinco nuevas jornadas de huelga en el seno de la educación pública vasca. "Nuestra prioridad es clara: alcanzar un acuerdo cuanto antes", dijo en referencia a las movilizaciones del profesorado vasco previstas para la próxima semana.

Pese a la dificultad para suscribir un acuerdo que desbloquee un conflicto que afecta a buena parte del alumnado vasco y de sus familias, Pedrosa insistió en que el Gobierno vasco está haciendo "todo lo que está en su mano" para poner fin a esta situación. "Hay un marco para seguir negociando, tenemos que tener claras cuáles son las necesidades reales del sistema educativo. Disponibilidad y voluntad para negociar siempre ha habido", aseveró sobre cómo encara su departamento la próxima reunión con los sindicatos.

Jueves, día clave

A escasas 24 horas de que vuelva a reunirse la mesa negociadora, en una entrevista en Onda Vasca, la consejera ha vuelto a defender los esfuerzos realizados por el Ejecutivo vasco para la mejora de las condiciones del sector. "Llevamos desde inicio de curso negociando convenios laborales dentro del sector educativo y se han metido muchas horas", ha sostenido para después referirse a los acuerdos cosechados con el personal de cocina y limpieza o las haurreskolak. En este sentido, Begoña Pedrosa ha iterado que su departamento asistirá al encuentro de mañana con la misma voluntad negociadora. "Aquí no va a ser diferente", ha remarcado, pese reconocer que se trata de un conflicto laboral que "se está alargando más de lo debido".

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, en Onda Vasca. OV

Interpelada por la propuesta que pondrá sobre la mesa el departamento de Educación, Pedrosa ha querido dirigirse a las secciones de Steilas, LAB, ELA y CCOO llamadas a negociar. "En primer lugar hay que poner en la mesa todo lo que ya hemos acordado (…) No estamos hablando de uno o dos puntos", ha enfatizado y ha señalado que se han acercado posturas en reivindicaciones como "la reducción de horas en primaria", la reducción de las cargas burocráticas, la mejora de "las condiciones del personal interino", así como aquellas cuestiones ligadas a las licencias, los permisos o los traslados. "Podría seguir", ha apostillado.

MESA NEGOCIADORA: PROPUESTA DE EDUCACIÓN - 8 DE MAYO

  • Bajada de ratios en Primaria hasta 22 alumnos por aula, para atender mejor a alumnado.
  • Incremento de docentes en todos los centros públicos para responder a la mejora educativa, al bienestar emocional, a la acogida y respuesta del alumnado recién llegado y las necesidades educativas especiales, con su refuerzo en centros con mayor complejidad.
  • Refuerzo de la dotación de mentores para proyectos lingüísticos, que contribuirá a mejorar las competencias lingüísticas del alumnado y a reducir brechas.
  • Una propuesta retributiva razonable para docentes con un reconocimiento expreso al profesorado que trabaja en los contextos más exigentes o complejos.

Ayer la consejera avanzó algunos de los puntos del documento con los que se sentará mañana en la mesa de negociación. El anuncio lo hizo ante los medios, al término del Consejo de Gobierno, algo que no gusto a LAB quien podría no acudir a la cita de este jueves, precisamente, por este motivo.

"Es legítimo pero esto no es airear nada", ha considerado Begoña Pedrosa. “Ayer hicimos público que convocábamos la mesa y en cinco minutos recibieron la propuesta”, ha matizado. "Es legítimo que opinen lo que opinen pero solo dijimos que acudiremos con más propuestas y más recursos. Lo que dijimos es que retomamos las negociaciones y lo hicimos público", ha zanjado.

Nuevo marco

Preguntada por las mejoras salariales con las que el Gobierno vasco retomará mañana la negociación, Pedrosa ha iterado que la propuesta salarial debe ser "razonable". "Nos tenemos que encontrar en ese nuevo marco, es ahí donde tenemos que trabajar y vamos a negociar porque nos lo piden las familias y los centros educativos", ha apuntado. En caso de no alcanzarse un acuerdo antes del lunes, ha advertido de que los paros llegan en un mes clave para buena parte del alumnado vasco. "El alumnado tiene que terminar el curso, viene la EBAU… Lo importante es lo importante, así que cuidado", ha alertado. De este modo, ha afirmado que la mano del Ejecutivo seguirá tendida hasta última hora y ha señalado que, aunque la mesa negociadora se ha convocado para mañana, seguirá negociando hasta agotar los tiempos.

"Tenemos todo el fin de semana y estamos dispuestos a seguir negociando para llegar al mejor acuerdo posible", ha destacado. "No entendemos cómo hablando de más propuestas y recursos por qué algunas posiciones sindicales no apoyan el acuerdo regulador", ha cuestionado. Y por último ha llamado a Steilas, LAB, ELA y CCOO a que acudan a la cita "con disposición" y se pongan de acuerdo en "lo importante", aquello que demandan los centros educativos.