BILBAO. José Fernández Torres, almeriense y conocido como Tomatito, fue descubierto por Paco de Lucía y se consagró rasgando una guitarra al lado de Camarón de la Isla durante sus últimos 18 años de carrera. Tomatito asegura que el primero "nos abrió el camino a todos los demás y llevó la guitarra flamenca a todo el mundo", y reconoce que "viviría siempre por tocar" al lado del segundo. El pasado viernes lo hizo en Barakaldo Antzokia, en la apertura del XVII ciclo Viernes Flamencos.

Ha vuelto a Barakaldo, donde actuó en la recta final de la vida de 'Camarón'. ¿Recuerda aquella velada con los gitanos abarrotando hasta los pasillos?

Claro que lo recuerdo. Fue una actuación muy bonita. Barakaldo siempre nos recibe con cariño y yo llego allí con la misma ilusión que aquella vez. Me gusta Bizkaia, su tierra y sus gentes.

Vuelve para inaugurar una nueva temporada del ciclo Viernes Flamencos. Es ya su XVII edición. ¿Qué le parece la iniciativa en una tierra como Euskadi, tan alejada de Andalucía?

Es para mí un honor inaugurar un ciclo como éste, que como bien dices va por su XVII edición. Que se mantengan ciclos así son buenas noticias para cualquier músico porque la música no tiene fronteras. Pienso que el flamenco, una música tan universal, tampoco.

Su espectáculo se llama 'Camaroneando'? ¿En qué se diferencia de 'Luz de guía', que también estaba organizado en torno a 'Camarón'?

Mi música tiene mucha influencia de Camarón, ¿de quién si no? Camaroneando supone un recorrido por mis temas y por mi trayectoria musical. Yo viviría siempre por tocar al lado de Camarón de la Isla.

Creo que plantea un espectáculo flamenco total, con cantaores y bailaores incluidos, ¿no?

En esta gira vienen conmigo dos cantaores, Simón Román y Kiki Cortiñas, a los que acompañará la voz de mi hija Mª Ángeles. Las segundas guitarras son de mi sobrino Cristóbal Santiago y de mi hijo, José. El grupo se completa con la percusión de Piraña y el baile de Paloma Fantova. Son músicos con los que disfruto en el escenario y espero que vosotros disfrutéis tanto como yo con ellos.

¿Hay vida después de las muertes de 'Camarón' y Morente? ¿Qué destacaría de cada uno de ellos?

Son dos cantaores insustituibles. Además, los dos fueron personas humildes y respetuosas. Por ello, todos los músicos les tenemos que agradecer su existencia porque han aportado muchísimo a la música.

Hablemos de guitarristas. ¿Sigue pensando que está Paco de Lucía y después, a distancia, el resto?

Paco nos abrió el camino a todos los demás, indudablemente. Él llevó la guitarra flamenca a todos los lugares del mundo. Soy un incondicional de Paco de Lucía porque cambió para siempre el concepto intrínseco de la guitarra flamenca y sigue siendo para mí el no va más.

¿Cómo valora su carrera desde que fue descubierto por Paco y 'Camarón' hasta estos momentos?

A mí me parece destacable su afán innovador, su respeto por las raíces pero sin dar la espalda a la innovación. Yo mismo no puedo valorarme. Sé que tengo el alma flamenca, y todo lo que oigo, escucho y trabajo lo hago desde ese punto de vista. De esa manera es muy difícil perderse. Renovar es importante, pero siempre desde el respeto.

Está grabando un disco. ¿Será una vuelta al flamenco o sigue los pasos del jazz, como en 'Spain', o tendrá acompañamiento sinfónico como el último, 'Sonanta Suite'?

En ello estamos, sí. El nuevo disco estará listo a finales de febrero y os puedo contar que es un disco flamenco, que es lo que soy yo.