BILBAO. Fanfare Ciocarlia ha sido invitada a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz este año, que ha recaído en la Unión Europea. Su presencia en Oslo tendrá lugar el próximo 11 de diciembre pero unos días antes, mañana jueves, el grupo de música balcánica, considerado como "uno de los mejores del mundo" en directo, actuará en el Kafe Antzokia de Bilbao.

Fanfare Ciocarlia recalará nuevamente en Bilbao en el marco de una gira que contempla también actuaciones en Zaragoza, Barcelona y Madrid. Considerada como una de las mejores bandas en directo de la actualidad, el grupo rumano parte de la música gitana tradicional centroeuropea, basada en la fuerza y el vigor de las secciones de metales, para hacer un recorrido por múltiples estilos, que van del jazz al ragga, las bandas sonoras o la música latina. Capaces de alternar clásicos del jazz como Caravan, de Duke Ellington, con temas de James Bond o el mítico Moliendo café, Fanfare Ciocarlia representa como pocos la música balcánica que ha hecho populares a autores de gran éxito comercial como Emir Kusturica. "Si la gente baila es que tenemos éxito", ha dicho su líder, Oprica Ivancea.

El grupo proviene del pueblo Zeca Prajini, ubicado en el noreste de Rumanía, donde todavía existen ocho familias gitanas dedicadas a la agricultura. Su música, casi exclusivamente instrumental y muy alegre, tiene origen en la antigua tradición otomana de acompañar con orquestas de metales los desfiles militares, las bodas y los funerales. Hace década y media, su productor, Henry Ernst, les descubrió y hoy en día les siguen desde punks a fans del jazz, la música gitana y étnica.