La gran oferta escénica de Bizkaia
Este fin de semana se da una muestra clara de la gran oferta artística que existe en los escenarios de Bizkaia. Nadie va a poder utilizar ya esa excusa de que hay pocas cosas que ver u oír. La dificultad está en seguir todos los espectáculos interesantes que se ofrecen.
Los Ballets Olaeta, en colaboración con el Ballet Oldarra de Biarritz, presentan M eme M: Mari mujer Mitológica en el Teatro Arriaga. Significa la fusión de dos formas de ver el país, dos maneras de sentir el ballet y dos estilos de trabajar. El espectáculo hace un recorrido por la mitología vasca fijándose en las muchas mujeres que en ella aparecen. Se une lo mítico y lo humano, para interpretar la realidad desde el otro lado.
En Basauri la compañía de danza Aukeran presenta la obra Gernika: danza sobre lienzo. Los que sufrieron el bombardeo de 1937 cuentan lo sucedido en primera persona del plural. La propuesta fusiona la danza tradicional y la contemporánea, mientras las luces y los colores crean los distintos ambientes.
Desde más lejos viene el Ballet Nacional de Rusia. Van a presentar en el Teatro Campos la Gran gala Tchaikovsky. Los mejores intérpretes intervienen en las más destacadas piezas de este compositor. A este mismo teatro llega Noche de reyes o como queráis, una adaptación de la conocida obra de William Shakespeare, en la que se destacan los aspectos más cómicos.
La singular compañía teatral Micomicón llega de la mano de la autora y directora Laila Ripoll. Traen al Teatro Serantes una obra esperpéntica, en el mejor sentido de la palabra, titulada Santa Perpetua. Ella está encamada desde tiempos inmemoriales. Sus hermanos, Plácido y Pacífico, se ocupan de la casa y del curioso negocio familiar. Consiste en explotar económicamente las cualidades de Perpetua como santa y visionaria.
En el Teatro Barakaldo el autor Alfredo Sanzol dirige La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, en una adaptación hecha también por él. Sus intenciones pueden deducirse de esta frase suya: "Es una comedia despiadada y excéntrica, perfecta, bella y onírica como la vida de una rosa en un jardín vertical". En este mismo teatro la compañía vasca La Cocina presenta Calla y come. Ganaron el premio al mejor espectáculo en la Feria Internacional de teatro de Huesca.
En el Pabellón 6 de Zorrotzaurre estará el versátil actor Mikel Martínez, con L-KM. Es un show cómico musical. Un vodevil loco, satírico e hilarante. Una comedia bárbara sobre la salud pública y el negocio farmacéutico. Los más pequeños tienen una buena oportunidad en el Teatro Social. La compañía Markeliñe les ofrece el espectáculo Hareazko Ipuinak (Cuentos de arena). Un padre tiene que ir inventando cuentos para que su hija enferma de cáncer no se entristezca y pueda seguir siendo niña. Es una apuesta arriesgada, valiente y conmovedora.
Este fin de semana también queda la oportunidad de disfrutar de una de las dos óperas cómicas de Verdi, Un giorno di Regno. Es una obra no muy conocida, pero adelanta todas las virtudes musicales del compositor. Los buscadores de novedades pueden todavía encontrarlas en los espectáculos de BAD, el festival de teatro y danza contemporánea de Bilbao. Es posible ver a Leire Mesa, a Vera Montero, a Marcela Levi o El canto de la cabra.
Más en Cultura
-
De la clausura de Getxo Jazz al arranque de Musikaire en Elorrio
-
Bilbao BBK Live invita a colectivos vulnerables a disfrutar del festival con visitas guiadas
-
Paquito D´Rivera: “Opino como Duke Ellington, que decía que había música… y la otra cosa esa”
-
Los estudiantes del Máster de Cerámica de la EHU presentan la exposición 'Esas otras formas'