bilbao. La Fundación 2012, constituida por el Gobierno vasco para gestionar el desarrollo del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad en recuerdo del bombardeo de Gernika, ha clausurado este pasado fin de semana el proyecto de arte contemporáneo Urdaibaiarte, que inauguró en julio y que comprende la muestra expositiva Sentido y sostenibilidad, con intervenciones de artistas internacionales, y la exposición Urdaibaiarte ON, organizada en la Fábrica de Conservas Ormaza de Bermeo con obra de seis artistas locales. Ayer, mediante un comunicado, sus responsables calificaron de éxito esta iniciativa -la alternativa del PSE al Guggenheim Urdaibai- , en la que diez artistas internacionales dispersaron sus intervenciones en diferentes puntos de la comarca de Busturialdea. Entre ellos, el estadounidense Oscar Tuazón, el británico Liam Gillick, la donostiarra Maider López, Gunilla Klinberg (Suecia), Lara Almarcegui (Zaragoza), Carlos Irijalba (Iruñea), Renata Lucas (Brasil), Haegue Yang (Corea del Sur), Rafael Lozano-Hemmer (México) y Pieter Vermeersch (Bélgica).

Solo tres de las diez obras permanecerán expuestas "durante años", según confirman desde la Fundación. En concreto, se trata de la pieza de Oscar Tuazón, que puede verse en la subida a San Pedro de Atxarre desde los barrios de Garteiz y Akorda, en el municipio de Ibarrangelua; la obra de Liam Gillic, que se expone en la Fábrica de Astra de Gernika y, la de Maider López, en varias localizaciones de la margen izquierda de la ría de Oka.

El gerente de Fundación 2012, Pello Gutiérrez, destacaba ayer en una nota de prensa que este organismo "tiene un encargo excepcional en cuanto al carácter arriesgado de sus proyectos, fuera de las prácticas comunes, como evidencian iniciativas como el Festival Internacional de Poesía o Ideas para Cambiar el Mundo".

En el balance no se hace ninguna mención sobre si las intervenciones artísticas han tenido un impacto económico o turístico en una región como la de Busturialdea que está demandando urgentemente soluciones ante la crisis. El único dato ofrecido fue que más de 2.500 personas han visitado la exposición Urdaibaiarte ON, en Bermeo.

incertidumbres A pesar de que el lehendakari, Patxi López, insistió en la austeridad de la celebración, en un ejercicio presupuestario de 2012 ya bastante mermado por la crisis, en el que numerosas subvenciones se han visto recortadas ante la queja de los sectores culturales, el Departamento de Cultura ha dispuesto este año de un presupuesto extraordinario de 5 millones de euros. Según confirmó el pasado mes de julio la consejera de Cultura, Blanca Urgell, durante el balance de los seis meses del Año de las Culturas, el departamento tiene una agenda ya planeada de actos para desarrollar hasta final de 2012. De los cinco millones de presupuesto extraordinario destinados para ello, se ha invertido el 44% en actividades de producción propia; el 30 por ciento, en programación compartida con otras entidades; el 18 por ciento, en comunicación y publicidad, y el 9 por ciento, en la propia estructura del evento.

El Gobierno vasco ha destinado 900.000 euros para comunicar y publicitar su Año de las Culturas. Por el contrario, las ayudas económicas al sector cultural vasco para la organización de eventos y acciones culturales que se celebren durante el Año de las Culturas por la Paz solo ascienden a 500.000 euros y el importe de cada proyecto seleccionado no será superior a 40.000 euros.

Sin embargo, en la web oficial de la Fundación 2012 -entidad compuesta por los propios responsables del departamento de Cultura y que nació con vocación de extinción en cuanto finalice este año - no figura ningún acto para los próximos meses. Además, se ha retirado de la web iniciativas como la que se iba a celebrar el 10 de noviembre, que se había denominado el Día de la memoria, en recuerdo de las víctimas del terrorismo.

Preguntado sobre cómo va a afectar el adelanto electoral al Año de las Culturas, Pello Gutiérrez no quiso confirmar hace unos semanas si los actos que están previstos a partir de octubre se van a celebrar o si el Año de las Culturas, que arrancó el 23 de febrero, se va a quedar exclusivamente en un año de seis meses. DEIA se puso ayer también en contacto con la Fundación 2012 para preguntar sobre el futuro de uno de los proyectos estrellas del departamento de Cultura, pero no obtuvo respuesta.