el nuevo espectáculo del grupo Tricicle, la adaptación teatral de la novela Madame Bovary, otras dos obras de Darío Fo y un experimento sobre Calderón de la Barca pueden ser las propuestas de más interés en los escenarios vizcainos este fin de semana. El espectáculo de los mimos catalanes tiene un especial interés si, como dicen, es el último que interpretan antes de retirarse. La compañía catalana de teatro gestual propone Bits. Toman el título y el arranque de la obra del léxico informático. Hagamos memoria. Un bit es la unidad mínima de información; en su planteamiento teatral equivale al gag, que es la unidad mínima de humor. El proceso de trabajo de este trío formado por Juan Gracia, Paco Mir y Carles Sans ha recorrido un camino de depuración de los elementos accidentales e innecesarios hasta llegar a la esencia del humor sin palabras y a un ritmo donde no hay el menor descanso. Incluso han inventado una fórmula cuasi científica para medir la densidad de gags por minuto. El objetivo es no dar respiro al espectador en el lanzamiento de estímulos humorísticos.

La novela de Gustave Flauvert Madame Bovary se presenta adaptada por Emilio Hernández, dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Ana Torrent. Emma Bovary representa a la mujer casada con ansias de libertad, pero encorsetada por los convencionalismos sociales. Es culta. Lee, piensa, sueña, desea. Por los tropiezos en el camino se va quedando sola y acaba en la autodestrucción. Fue publicada a mediados del siglo XIX, pero en muchos aspectos está de total actualidad.

El matrimonio Darío Fo y Franca Rome aumenta su presencia en Bilbao. Continúa Sin paga, nadie paga, de la mano de la compañía de Pablo Carbonel, en el Palacio Euskalduna. Ahora se incorporan al Teatro Campos otras dos obras: Una mujer sola y El despertar. Vienen unidas bajo un único título de Mujeres. Representan también la valentía de la mujer modesta para rebelarse en la solución de los graves problemas sociales. Las trae la actriz Selma Sorheguin; es de origen cubano pero está nacionalizada en España. Ha desarrollado una larga trayectoria en varios países, no sólo en los de habla hispana.

El espectáculo experimental lo pone una compañía teatral que leva un nombre de actualidad: las Primas de Riesgo. La obra se llama Naces, consumes, mueres. El Gran Mercado del mundo. Se trata de un estreno a medias y ha nacido por financiación popular. Pretende revisitar el teatro didáctico de Calderón de la Barca desde perspectivas contemporáneas. Afrontan temas tan de actualidad como la crisis, la relación intergeneracional o la comunicación de la cultura.

De la resaca teatral de la semana grande permanece Burundanga. El fin de una banda. El humor acompaña a cuestiones más delicadas y serias, con lo que, además de muchas carcajadas, se puede encontrar la polémica. Es posible ver de primera mano si las alusiones a la organización terrorista ETA y a la droga de la verdad son para escandalizarse o no. El dúo cómico Los Morancos trae al Euskalduna una propuesta humorística y crítica, más teatralizada. Se titula Risaterapia. Los dos hermanos encarnan a dos médicos para denunciar los recortes, sobre todo en sanidad, y la crisis que estamos soportando.