Intensa resaca teatral de la Semana Grande
Los programadores están analizando las estrategias para consolidar el alargamiento de la Semana Grande a efectos teatrales. Así se lograría mantener unos títulos que en otras fechas, por razones desconocidas, no resisten tantas representaciones. Entre los nuevos espectáculos de la escena vizcaína para este fin de semana, cabe citar El cavernícola, De cintura para abajo y la novísima presentación de Yo estuve allí ? No lo contaron como yo lo vi.
El cavernícola es un monólogo clásico a nivel internacional. Se ha representado y se sigue representando en más de 30 países. Se ha traducido a veinte idiomas. Tiene el récord de permanencia en Broadway, donde incluso le han dedicado una calle. En Bilbao, también tiene récord, pero calle todavía no. Aquí, el polifacético actor gallego Nancho Novo le está dando esa categoría por el número de años que lo lleva representando. Su autor, Rob Becker, dedicó tres años de su vida a escribirlo. Se lo tomó tan en serio, que para ello realizó estudios de antropología, prehistoria, psicología y sociología.
Los que busquen un teatro reflexivo y de ideas, podrían equivocarse si acuden a De cintura para abajo. El proyecto responde a una fórmula con la que van buscando el éxito. Los mismos promotores lo acaban de ensayar con La gran depresión. Ahora, la principal protagonista es Antonia San Juan. La ficción la sitúa en el papel de una atracadora en dificultades profesionales afectivas y sexuales. Se busca la comicidad a través de chistes verbales, lenguaje deslenguado y personajes exagerados.
Especial interés puede tener el preestreno de la nueva propuesta de la compañía Hortzmuga el domingo por la noche en la plaza de Rekalde de Bilbao. Lleva el significativo título de Yo estuve allí ? y no lo contaron como yo lo vi. Trata de la relación entre el poder, la política y los medios de comunicación. Muestra cómo se construyen las noticias y cómo se dirige la opinión pública según los grandes intereses.
Dentro de la resaca teatral de la semana grande, se puede encontrar todavía casi todo. Se mantiene la oportunidad de presenciar los musicales My fair lady y Sonrisas y lágrimas, ambos dirigidos por Jaime Azpilicueta, con todas las estrellas de postín y los atractivos del estreno.
Entre las obras de texto, todavía hay donde elegir. En Burundanga. El fin de una banda el humor acompaña a cuestiones consideradas más 'serias' con lo que, además de muchas carcajadas, se puede encontrar la polémica. Es posible comprobar de primera mano si las alusiones a la organización terrorista ETA y a la droga de la verdad son para escandalizarse o no. En la obra El tipo de al lado, se puede investigar si oculta una potente carga de profundidad en la línea de flotación como su director, José María Pou, ha dicho. Se mantiene el atractivo de los reconocidos actores Maribel Verdú y Antonio Molero. Otra propuesta que extiende el humor, la ironía y la burla es Esencia patria, en el Pabellón 6. Se puede participar todavía en el debate sobre si ofrece una mirada no muy correcta políticamente de la Expaña que hemos padecido, padecemos y seguiremos padeciendo.
Más en Cultura
-
John Fogerty sonríe y se reconcilia con la Creedence Clearwater Revival
-
“Mamma Mia!’ tiene una energía tan fresca que el buen rollo llega hasta dentro de los camerinos”
-
“Mi debut en el cine tuvo unas críticas horribles: me fui a Australia y estuve a punto de quedarme allí”
-
Alejo Stivel: matrícula de honor en rock and roll