Donostia. Bañistas de los años 30, carreras de coches en Lasarte, la cultura y la guerra, el deporte y la ciencia, escenas casi íntimas y acontecimientos famosos se mezclan en www.kutxateka.com, la nueva página web de la entidad que comparte su patrimonio con los ciudadanos. Como avanzó este periódico el mes pasado, Kutxa ha puesto a la venta el local de la calle Getaria, en Donostia, donde estaba instalada físicamente la fototeca, y a partir de ahora cede esas imágenes a través de internet para uso privado. Si se quieren emplear las fotografías para hacer carteles o exposiciones habrá que pagar para obtener imágenes con una resolución suficiente. Las estampas, que se pueden buscar por fecha y tema, pertenecen a la época comprendida entre los años 1915 y 1972. El medio millón disponible se ampliará a medida que se digitalicen los fondos propiedad de la entidad, que superan el millón.
La fototeca de Kutxa nació en 1973, tras un año de negociaciones para adquirir los fondos de Pascual Marín y Fotocar. La historia de los dos establecimientos de fotografía, el primero ubicado cerca de la sede de Kutxa, donde se encuentra en la actualidad el Bideluze, y Foto Car, que se situaba en Okendo, no puede desligarse de la época que les tocó vivir.
Los inicios de Foto Car, o Photo Carte (como se llamó hasta que el régimen franquista obligó a cambiar su nombre por un "equivalente más nacional") están vinculados a la afición a la fotografía de Ricardo Martín (Donostia 1882-1936), cuyas excepcionales imágenes de las carreras de coches en el Circuito de Lasarte -con una estética que recuerda a Lartigue- se publicaban en revistas de Italia y Suiza. Su viuda, Agustina Zugasti, se hizo cargo de la tienda en 1936; empleados del establecimiento y el hijo de ambos, Vicente Martín, captaron instantáneas impresionantes, en defensa de la República, que dieron la vuelta al mundo. Durante ese verano, en pleno desabastecimiento, Photo Carte, que permaneció abierto hasta la jubilación de Vicente Martín, en 1991, suministró a los hospitales guipuzcoanos material para realizar radiografías.
El fondo Marín se nutre de dos etapas. Una, la emprendida por Pascual Marín, fotógrafo tudelano que empezó en Photo Carte y que se dedicó a los reportajes sociales. No le detuvo ni la bala que recibió cuando se desplazaba en coche con el general Mola cerca de Gernika, que le dejó el brazo derecho inutilizado. La segunda época lleva el nombre de Paco Marí, yerno de Pascual, especializado en fotografía taurina. Marí fue el fotógrafo de Manolete.