bilbao. Manolo Escobar (Almería, 1931) es una leyenda de la copla y aunque no quiera reconocerlo son muchos los que piensan así. No esconde que está superando una dura enfermedad pero poco a poco ve el final del camino y se le ilumina la cara al hablar de su nieta, que le tiene "loco".
La primera pregunta es obligada. ¿Cómo se encuentra de salud?
Bien. Como es lógico con la quimio y el cáncer a cuestas pero va llegando al final. Me han dado de plazo hasta el mes de enero, que me harán un nuevo TAC para ver cómo estoy. Me imagino que habré terminado o si no me quedará alguna cosita. Ahora me siento francamente bien.
Y a pesar de eso, se embarca en un gira.
En la gira llevó desde hace tiempo. Yo me operé el 28 de mayo y al poco tiempo ya estaba cantando. El 11 de julio vino la selección de España de ganar el Campeonato del Mundo y en Madrid hubo una fiesta tremenda a la que me invitaron. Estuve cantando el Viva España, que era playback. Me manteaban y yo les decía que estaba enfermo.
Lleva más de 50 años en el mundo de la canción y se ha convertido en una leyenda.
Para mí es una costumbre, más que una leyenda. Empecé en el año 1957 y desde hace 54 años estoy dando voces por España.
Comenzó tocando el laúd.
Empecé tocando el laúd en una rondalla familiar. Tenía 8 o 10 años y cada uno de los hermanos tocábamos un instrumento. Pero ante el público, no le hecho nunca.
La vena musical ya estaba en la familia.
Mi padre lo que quería es que no fuéramos como él. Decía que las personas sabiendo las cuatro reglas: sumar, restar, multiplicar y dividir, ya se podían defender por la vida. Él no sabía, entonces quería que sus hijos fueran lo que él no pudo ser. Y vino un maestro a nuestra casa y nos enseñó.
¿Qué recuerdos guarda de estos más de 50 años en los escenarios?
En 50 años hay recuerdos para todo. Pero no te acuerdas nunca de los malos. Recuerdo la alegría que me dio grabar el primer disco, la primera vez que trabajé en televisión... Las cosas bonitas son las que recuerdas.
'Mi carro' fue un gran éxito. ¿Esa canción le ha marcado?
En España es la más conocida pero fuera no lo conoce nadie. Donde quieras que vayas, El Porompompero es mucho más conocido.
Con una carrera tan extensa, ¿era necesario hacer una 'Antología de la copla'?
Era lo normal. Es el cancionero más largo en tiempo, el más querido y no tener un cancionero de la copla no era normal.
Ha dicho en la presentación que ha trabajado gratis.
Hubo una época en la que hacía un millón de taquilla diario y en dos meses no cobraba un duro porque una gran parte se lo llevaba el empresario del teatro, otra parte había que pagar el espectáculo. Cuando nos íbamos por los pueblos, era cuando empezaba a ganar dinero.
Este año 2011, ha sido muy feliz para usted con el nacimiento de su nieta.
Tengo una nieta que es un encanto. No sé si es pasión de abuelo pero es una maravilla. Lo malo es que vivo en Benidorm y la niña vive con sus padres en Madrid. Me tiene loco. Es el último disco que yo he sacado.