Bilbao. Diferentes voces, diferentes estilos, y un mismo objetivo: reflejar el alma de Xabier Lete. Un compromiso al que se han sumado numerosos artistas del panorama cultural vasco en el concierto-homenaje que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna el próximo sábado 8 de octubre, a partir de las 20.00 horas. La gira llega a la capital vizcaina tras haber agotado entradas en Oiartzun, Arantzazu, Usurbil, Iruñea y Baiona.
El tributo contará con la participación de Antton Valverde, Pier Paul Berzaitz, Amaia Zubiria, Anje Duhalde, Arantxa Irazusta, Juan Luis Pérez Mitxelena Petti y Erramun Martikorena. Además, en el homenaje de Bilbao se incorporarán los músicos Jabier Muguruza, Mikel Urdangarin y Alex Sardui, cantante del grupo Gatibu; así como el escritor y poeta Kirmen Uribe y los bertsolaris Unai Iturriaga e Igor Elortza. Las melodías que acompañarán a estas privilegiadas voces vendrán de la mano de los músicos Karlos Jiménez, Joxan Goikoetxea, Xanet Arozena, Txema Garces, Francisco Herrero y Luis Fernández. Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del Palacio Euskalduna o a través de su página web (www.euskalduna.net) o en el portal www.generaltickets.com/bbk. El precio oscila entre los 15 y 30 euros.
Tributo vivo Xabier Lete gogoan kantaldia es una iniciativa de la promotora cultural A&M, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia. El concierto del próximo 8 de octubre se presentó ayer en la Biblioteca foral de Bilbao, en un acto en el que participaron la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, y el responsable de A&M Kultur Promotora y organizador de los conciertos, Joxeanjel Arbelaitz. También asistieron los artistas Petti, Jabier Muguruza y Amaia Zubiria.
Ariztondo destacó la importancia de colaborar en un proyecto que cumple "del todo" el objetivo que se ha marcado su Departamento de impulsar y difundir la cultura vasca. "Lete fue un hombre de profundas convicciones, un intelectual de ideas propias y muy comprometido con la cultura vasca en tiempos difíciles", describió la responsable de Cultura. Ariztondo recordó asimismo las declaraciones que Lete ofreció en una de sus últimas entrevistas, realizada por su amigo Jabier Muguruza y publicada en DEIA. "Sin libros no podría vivir, pero estos no me conmueven tanto como la música, con la que a veces lloro como un niño", parafraseó.
Por su parte, Arbelaitz aludió a "la emoción, la calidad de los artistas y el ambiente de respeto" predominantes en cada función, las cuales son a su vez "únicas e irrepetibles", apuntó. "Queremos ofrecer un tributo vivo, en el que cada actuación constituya una oportunidad de reinterpretar, en la voz y estilos de otros músicos, temas conocidos por todos". Entre otras muchas, Neguaren zai, Zure tristura y Euskal Herri nerea son algunas de las canciones que se interpretarán en el recital del Euskalduna. La actuación concluirá con los temas Kontrapas y el mítico Xalbadorren heriotzean, que cantarán conjuntamente todos los artistas participantes.
lectura entre líneas De otro lado, acercar el trabajo de Lete a las generaciones más jóvenes es otro de los objetivos que comparten los promotores de la gira. Es el caso de Petti, quien asegura que pese a no haber conocido personalmente a Lete, se valió de "la lectura entre líneas" de sus letras, en las que es preciso adentrarse "para extraer todo su significado e ironía", apuntó el joven guitarrista, que aportará ritmos de blues y soul a los temas del desaparecido cantautor vasco.
Tras la cita de Bilbao, la gira Xabier Lete gogoan kantaldia se trasladará a Urnieta (11 de octubre), Donibane-Garazi (28 de octubre), Gasteiz (2 de diciembre), para finalizar en el Kursaal donostiarra el 4 de diciembre. No obstante, el recuerdo de las letras de Lete permanecerá en la memoria de sus seguidores. "Sus canciones no tienen fecha de caducidad", aseveró Arbelaitz.