A Juanma Galván le brillan los ojos cuando recuerda aquella entrevista que hizo al cantautor uruguayo Jorge Drexler, uno de sus grandes mitos musicales. "La preparé mucho y enseguida se dio cuenta de que sabía de qué hablaba. Aluciné por la complicidad con la que transcurrió la entrevista. Son el tipo de cosas que te pegan el empujón".
La historia de Juanma y de sus compañeros, los también periodistas Germán Castañeda, Leire Layana y Silvia Andrés, comenzó hace más de ocho años, cuando fundaron la revista cultural y de ocio AUX Magazine, que desde el barrio de Bilbao La Vieja se ha hecho un hueco entre los lectores vascos a base de tenacidad y calidad. Tanto es así que ya han sacado a la calle su número cincuenta. "Vamos a por otros 50 o 500, que somos vascos", se ríen de sí mismos en uno de los cómics que visten el ejemplar con el que celebran sus particulares bodas de oro. Lo más meritorio de esta empresa es que se trata de una revista bimensual completamente gratuita, pese a lo cual el diseño está cuidado con mimo y cuenta con contenidos propios, que rivalizan con publicaciones con muchos más medios.
Un coqueto local en plena calle Cortes de Bilbao acoge la sala de operaciones de AUX Magazine. Un día corriente de septiembre el empujón está en el día a día, en seguir trabajando los contenidos para el número 51 que saldrá en octubre y, ante todo, en buscar anunciantes, que son el sustento de la publicación. Gracias a ellos se elabora la guía comercial y de ocio, que complementa la razón de ser de la revista: sus contenidos culturales. La distribución se realiza en 600 locales de toda la Comunidad Autónoma Vasca, con stands especiales en lugares con gran tránsito de potenciales lectores, como son las Fnac de Bilbao y Donostia.
financiada con publicidad El germen de la idea prendió en un grupo de jóvenes periodistas, que rondaban los 25 años, interesados en el cine, el teatro y la música. "En 2003 -recuerda Juanma Galván- hubo un boom de revistas gratuitas en varias ciudades. Pensamos en hacer en Bilbao algo semejante. La verdad es que empezó siendo un hobby". Sin embargo la fortuna hizo que el proyecto fuera aprobado por Lan Ekin-tza, lo que les permitió arrancar la andadura con un cierto colchón profesional y económico con el que elaboraron el número cero de la revista. A partir de ahí, y a base de mucho esfuerzo para captar publicidad, lanzaron en mayo de 2003 el primer número de Aux, un nombre relacionado con su vocación auxiliar como guía cultural y de ocio.
Para el equipo, que se rodea de una red de colaboradores en la elaboración de cada ejemplar, el motivo de su supervivencia durante estos ocho últimos años ha sido claro: "Estamos haciendo un buen trabajo. Desde el principio quisimos dar contenidos propios y siempre hemos ido a tirar a lo alto, pidiendo entrevistas a artistas de primera fila". El ejemplo más reciente es su último número, jalonado de entrevistas, como la del actor estadounidense Jason Momoa, el último Conan cinematográfico, el cineasta Enrique Urbizu, la cantante Dulce Pontes, la chelista eibartarra Maite Arroitajauregi (o lo que es lo mismo, Mursego), el dibujante Ibáñez, el cocinero David de Jorge, o el crítico de cine Carlos Boyero.
Pero en estos cincuenta números la lista de ilustres personales que han pasado por sus páginas es larga: Kepa Junkera, Faemino y Cansado, Atom Rhumba, Eduardo Galeano, Marlango, Vicente Molina Foix, Concha Velasco, Damon Lindelof (uno de los creadores de la serie Perdidos), Álex de la Iglesia, Noa, Chrissie Hynde, Les Luthiers o los recientemente fallecidos Aitzol Aramaio y Enrique Morente, son solo un botón de muestra de talento recogido en la publicación bilbaina.
Especialmente orgullosos están de las entrevistas realizadas a Arcade Fire -"quizás el grupo indie más importante en la actualidad"- o a Tim Robbins. O de momentos estelares para unos jóvenes periodistas, como cuando el director de fotografía Javier Aguirresarobe les invitó a cenar tras una jornada de rodaje de Obaba en Isaba. "Estábamos alucinados, nosotros empezando y este tío, al que tanto admiramos, contándonos que Amenábar iba a conseguir el Oscar por Mar adentro, como al final ocurrió, o cómo son los rodajes con Almodóvar".
Público adulto que busca calidad Porque, que no se engañe nadie, detrás de Aux Magazine hay un equipo de auténticos fanáticos del cine, el teatro, la música, la literatura y el cómic. De hecho, consideran que sus lectores son muy parecidos a ellos: "Es un público adulto, de más de 25 o 28 años, al que le interesan bastantes temas de los que tocamos, que es capaz de leer una entrevista larga y que valora el diseño cuidado". Precisamente una de las dificultades que tiene una publicación gratuita es conocer a ciencia cierta cómo les acogen los lectores. "Pero eso ha cambiado muchos con Facebook, donde actualizamos la revista en los dos meses que van de un número a otro. Ya tenemos más de 5.000 amigos, lo que es un auténtico logro", valora Juanma Galván.
El reto principal que se plantea ahora el equipo de Aux Magazine es la propia supervivencia de la publicación, con los mismos ratios de calidad, ya que, debido a la crisis económica, la publicidad se ha desplomado a la mitad. Esperando que lleguen tiempos mejores, el equipo vuelve la vista atrás con satisfacción, después de sobrevivir a varios cambios de maquetación, de haber extendido sus tentáculos a Araba y Gipuzkoa, y de incluir en los últimos años nuevas secciones, como la de cómics, debido a su extraordinario crecimiento.
Muchas cosas han cambiado en estos ocho años, pero para Juanma Galván ha sido para mejor, al menos en materia cultural. "Mirando la revista de junio nos quedamos alucinados de que se concentren tantos eventos culturales en un radio de acción de 150 kilómetros: el BBK Live, los festivales de jazz, el Zinemaldia... La verdad es que no tenemos muchos motivos para quejarnos".