El siguiente capítulo en la lista de intenciones de Volvo está dedicado a la hibridación. El fabricante escandinavo, ahora bajo control chino, prosigue sus investigaciones en este campo y anuncia las primeras conclusiones para el año que viene. En 2012 verá la luz el V60 Híbrido Plug-in, un innovador proyecto que concilia tres identidades distintas en un solo producto.
Los portavoces de la marca señalan que en el futuro modelo experimental concurren diversas cualidades. Las de un automóvil eléctrico con autonomía de hasta 50 km, las posibilidades de un híbrido cuyas emisiones de dióxido de carbono rondan los 49 g/km y la agilidad un atlético deportivo en cuyo seno cooperan dos motores (uno de 215 y otro de 70 CV).
Lo cierto es que esta creación pertenece a la segunda generación de híbridos, modelos que salvan las limitaciones de uso de los pioneros de su género. El V60 Híbrido Plug-in combina dos motores. Sus ruedas delanteras van accionadas por el afamado D5, un turbodiésel de cinco cilindros con 2.5 litros de capacidad que suministra 215 caballos y aporta 400 Nm de par. El eje posterior lo mueve un propulsor eléctrico que genera 70 caballos y se alimenta por medio de un módulo de batería de ión-litio de 12Kwh; dichos acumuladores pueden ser recargados en una conexión eléctrica doméstica. De la coordinación de ambas fórmulas de propulsión se encarga un sistema de gestión electrónica. La transmisión es automática de seis relaciones.
El futuro conductor de este coche tendrá la posibilidad de elegir en cada momento el modo de impulsión adecuado a través de unos pulsadores situados en el panel de instrumentos. El sistema ofrece tres modalidades: Puro, Híbrido y Potencia. La primera es exclusivamente eléctrica, al menos mientras la autonomía de la batería lo permita. El coche arranca siempre en modalidad híbrida, que compagina ambos motores buscando el equilibrio entre prestaciones y mínimo impacto medioambiental; homologa unas emisiones mínimas de CO2 de 49 g/km, con un consumo de 1,9 litros de gasóleo a los cien, lo que significa 1.200 km de autonomía. Si se buscan prestaciones puras, ambos motores pueden trabajar al unísono, sumando par (440+200 Nm) y potencia para procurar un poder de aceleración hasta 100 km/h en solo 6,9 segundos.
El V60 Hibrido incorpora un sistema 4WD novedoso, que permite activar la tracción eléctrica en las cuatro ruedas. En vez de la transmisión de potencia mecánica del sistema AWD convencional, la unidad de control central gestiona la distribución del par a las ruedas delanteras accionadas con diésel y al eje trasero accionado eléctricamente.
Además, el futuro modelo se puede recargar en casa, conectado a una toma de electricidad convencional (230V/6A, 10A o 16A). El tiempo necesario depende de la red eléctrica. Con 10 amperios la carga completa requiere cuatro horas y media; con 16A bastan tres.