Vuelve 'El planeta de los simios'
Tras una década de ausencia, la nueva entrega cuenta la génesis de la historia
madrid
LA saga de El planeta de los simios regresa a la cartelera mundial tras una década de ausencia con una nueva entrega que cuenta la génesis de la conocida historia de ciencia ficción y lo hace por primera vez sin máscaras ni disfraces. "Es una gran historia, la de una revolución como las que pasan en nuestros días y nuestro mundo, pero que en esta ocasión está liderada por simios", aseguró en una entrevista con Efe el director Rupert Wyatt, quien debuta al frente de una superproducción tras dirigir el filme de corte independiente The Escapist (2008).
El origen del planeta de los simios es el nombre de esta séptima entrega de la saga y la primera que responde por fin a la pregunta de qué ocurrió para que la humanidad fuera dominada por los monos. La trama se desarrolla en la actualidad y responsabiliza de la rebelión de los primates al abuso humano de la ciencia y la genética.
La película llega 46 años después de que Charlton Heston (1923-2008) se rodeara de actores vestidos de simio en el clásico que dio nombre a la saga y diez años después de que Mark Wahlberg hiciera lo propio en la reinterpretación de la historia que firmó Tim Burton. En esta entrega iniciática no hay un gran presupuesto en caracterización, sino que la gran apuesta son unos efectos especiales que, además de mostrar una gran batalla en el puente Golden Gate de San Francisco, presenta quizás al simio más realista de la saga y más humano. "Irónicamente es una historia muy humana, con un protagonista muy humano", reconoció Wyatt para referirse a Caesar, un chimpancé con una inteligencia sobrenatural fruto de un experimento científico para encontrar una cura al mal de Alzheimer y que le hará encabezar una rebelión contra la humanidad apoyado por otros simios.
ordenador Aunque no lo parezca, Caesar está creado por ordenador, pero no en su totalidad: sus gestos, expresiones y movimientos son los del actor británico Andy Serkis, gracias a una tecnología punta utilizada con anterioridad en Avatar (2009) y que ha sido avanzada ahora para El origen del planeta de los simios. Se trata de la primera película de la historia en que la tecnología "performance capture", que captura movimientos y expresiones de actores para luego aplicárselos a personajes generados por ordenador, se ha utilizado en localizaciones exteriores. "Tomamos la tecnología de Avatar y la llevamos tanto a los estudios normales como al exterior, porque el mundo de esta película es real, no es inventado. Queríamos que Andy actuara junto a los otros actores y que fuera dirigido por el director", explicó el oscarizado experto en efectos especiales Joe Letteri.
Letteri, de la firma Weta Digital- responsable de los efectos especiales, además de Avatar, de El señor de los anillos - , reconoció que esta cinta fue "más difícil" que la dirigida por James Cameron, ya que "lo complicado fue integrar la actuación real con la animación en el marco de un mundo real y no imaginario". Esa tecnología permitió así a Serkis interpretar a Caesar en el mismo espacio que sus compañeros de reparto: James Franco y Freida Pinto, quienes interpretan al científico que hace del simio un ser sobrenatural y a una primatóloga que es la voz de la conciencia.