Bilbao. El público vasco ya conoce a esta cantante de referencia en el mundo del folk, y ella también se arregla bien en las salas de Euskadi. Mañana actuará en Bilbao (Sala BBK, 20.00 horas) y, el próximo sábado, en Mungia (Olalde Aretoa, 21.00 horas). Niamh Parsons, en sesión doble.

Vuelve a Euskadi, y no con un solo concierto, sino con dos. Aquí el público le aprecia...

La verdad es que estoy encantada de volver, siempre he disfrutado con el público vasco. Se ve que le gusta lo que hacemos.

En lo que a tradición se refiere, hay similitudes entre Irlanda y Euskal Herria. En ambos lugares la música folk tiene mucho arraigo.

Es cierto, son dos países muy similares, y creo que las leyendas y las canciones (tradicionales) pueden tener historias en común.

¿Piensa ofrecer conciertos similares en Bilbao y Mungia, o cambiará el set-list?

Puede que lo cambie, pero eso dependerá de cómo me sienta la noche del concierto. Puedo agregar una canción o quitar otra dependiendo de cómo me sienta.

¿Y se centrará en sus temas más clásicos o incluirá algo nuevo?

Seguramente tocaremos un poco de todo, porque hay canciones clásicas que, aunque las cante casi todas las noches, me encantan. No obstante, también tengo cosas nuevas...

Hace cinco años, más o menos, que no publica un nuevo álbum. ¿No le apetece componer, grabar...?

La verdad es que yo no compongo; casi siempre interpreto viejas canciones y melodías que existen desde hace siglos o, si no, hago versiones de temas de buenos cantautores, dándoles un toque más folk. Pero nunca he sentido la necesidad de componer. Sin embargo, sí que me he puesto a preparar lo que será nuestro próximo álbum que, espero, pueda ver la luz a lo largo de este año. Si el dinero nos lo permite, claro...

¿Y nunca ha intentado escribir algo propio?

La verdad es que sí, pero siempre he vuelto a mis viejas canciones. Las mías no valen mucho.

Y a la hora de recopilar material antiguo, ¿cómo lo hace? ¿Hay épocas en las que se dedica a buscar hasta que tiene suficientes canciones para grabar, o es un proceso continuo?

Llevo muchos años reuniendo canciones, así que lo más complicado suele ser seleccionar cuáles incluir en los discos y cuáles no. Pero, aún estando de gira, sigo recopilándolas y estudiándolas para ver cómo se pueden interpretar. No tengo épocas para cada cosa, como sí suele ocurrir con otros artistas.

El dúo Parsons-Dune se ha convertido en uno de los más importantes en los círculos folk. ¿Es difícil encontrar a alguien con quien artísticamente se está muy unido? ¿Hasta qué punto es esencial?

Muchas gracias, en serio. Y sobre la dificultad de encontrar a alguien que case bien contigo, la verdad es que es complicado. Pero en nuestro caso, Graham y yo tenemos los mismos intereses, tanto musicales como letrísticos. Además, Graham es un artista impresionante, una persona muy sensible respecto de mi forma de cantar. Y eso se ha convertido en parte esencial en nuestras actuaciones.

Habla usted de su voz, su sello personal. ¿Componen las canciones teniendo en cuenta su timbre o, simplemente, dejan que las nuevas composiciones vayan saliendo de manera natural?

Me gusta dejar que las canciones encuentren su propio camino, junto conmigo. Me gustan canciones muy variadas, y antes de estrenarlas en los escenarios, las canto una y mil veces en mi cabeza.

¿Qué tal ve el futuro del folk? ¿Hay algún artista que le llame la atención de manera especial?

La verdad es que hay muchísimos artistas jóvenes cantando y actuando en este momento, así que creo que el futuro está más que asegurado. Cada vez hay más gente estudiando la música folk y más gente en la escena. Por dar algunos nombres, diría que hay varios grandes artistas jóvenes en Escocia, como podrían ser Julie Fowlis o Kris Drever. También en Irlanda tenemos buenas bandas: Grada, At First Light... Y en España también las hay, en Galicia, Asturias...

Hay un momento en el que la gente deja de decirle que su forma de cantar suena a Sandy Denny o a Dolores Keane, para remarcar que ya hay jóvenes que han comenzado a seguir su estela. ¿Es consciente de ello?

El hecho de que me comparasen con Sandy o con Dolores siempre ha sido todo un honor para mí y, de la misma manera, tomo como un cumplido el hecho de que los jóvenes estén siguiendo mis pasos. Pero también hay otros grandes artistas que han dejado, y siguen dejando, huella: Karan Casey, Eleanor Shanley...