bilbao. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Danza el próximo 29 de abril, la estrella bilbaina más reconocida en el mundo del ballet, Igor Yebra, ofrecerá una doble actuación de Giselle. El bailarín recalará en Bilbao tras una gira por el norte del Estado y solo la villa podrá disfrutar de esta obra ya que en el resto de ciudades (Gijón, Oviedo, Vigo y A Coruña) se representará La bella durmiente. Yebra, Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de Burdeos, actuará en el Teatro Campos Elíseos el 29 y 30 de abril con su versión de Giselle, junto con la Bailarina Estrella del mismo ballet que él, Oxana Kucheruk. Estarán acompañados por el Ballet Nacional de Lituania. Las entradas se ponen a la venta mañana en los puntos habituales.
"Giselle es la cumbre del romanticismo en el ballet", aseguró Adolfo Yebra, presidente de la Asociación Bilbao Ballet Elkartea. "Está basada en una leyenda alemana que hablaba de las mujeres que morían antes de casarse y habían sido engañadas por sus novios. Todas las noches salían de sus tumbas e iban en busca de muchachos a los que les hacían bailar hasta que caían muertos. Era una venganza un tanto tétrica", explicó Yebra. El libreto fue creado por Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy y la música la compuso Adolphe Adam. Giselle se estrenó en París en 1841 y fue un "éxito". "Esta obra es la que revolucionó el mundo del ballet", afirmó el padre del bailarín.
En este espectáculo Yebra interpreta a Albercht, "un duque que buscaba campesinas con las que relacionarse", de quien se enamoró Giselle. Tras descubrir su verdadera identidad, Giselle "se vuelve loca y muere". Pero Albercht se arrepiente y regresa a la tumba de Giselle donde tendrá que intentar escapar de las Willis (los espíritus de las mujeres fallecidas).
Adolfo Yebra recalcó la importancia del papel de Giselle para una bailarina. "Una bailarina que no haya hecho Giselle es una bailarina que no ha completado su carrera".