El mundo sin fronteras de Kepa
PARA Kepa Junkera no existen fronteras, ni físicas ni mentales. Lo ha vuelto a demostrar en su último trabajo, Herria. Para confeccionarlo se ha recorrido miles de kilómetros y ha cruzado varios continentes en busca de intérpretes e instrumentos que pongan voz y música a las canciones populares vascas. Lo ha conseguido. Con Herria, el trikitilari de Rekalde cierra de forma brillante una trilogía que inició el año 2008 con Etxea y prosiguió con Kalea. En total, más de 70 canciones, 49 países, 128 músicos y 155 cantantes. Unas cifras que apabullan y que revelan el gran esfuerzo realizado durante dos largos años por el equipo de Kepa Junkera. Un equipo que ayer estuvo con él durante la presentación en sociedad del nuevo disco, realizado en el escenario del remodelado Campos Elíseos.
Entre bambalinas, para pasar desapercibidos, y como si con ellos no fuera la cosa, allí estaban Aitor Narbaiza, Santi Yaniz, Bea Etxebeste, Kirmen Goikuria, entre otros. A todos ellos y a muchos más, Kepa Junkera quiso agradecerles el apoyo que le han brindado para poder llevar a buen puerto el proyecto Herria. Y a una muy especial, a su mujer, Miren Goikuria, a quien mencionó embargado por la emoción de un hombre que tiene una sensibilidad especial. La misma que ha impregnado a sus trabajos desde que se subió a un escenario con una trikitixa en las romerías de los pueblos.
Kepa se embarcó en este proyecto, del que se siente "muy orgulloso", guiado por un principio: "Seguir compartiendo el euskera y nuestra cultura con gente del mundo". Primero lo hizo en Etxea con cantantes y músicos del Estado como Miguel Bosé, Loquillo, Estrella Morente o María del Mar Bonet. En Kalea cruzó el charco para dirigirse a tierras suramericanas, como en su día lo hicieron algunos de sus antepasados. Y en Herria, el trabajo más viajero de los tres, ha dado cabida a artistas de lugares tan dispares como Boise, Estambul o Hawai. Ayer, en la presentación, no pudieron estar los más de 130 músicos que han colaborado en Herria, pero sí una nutrida representación de las sociedad vizcaina. Porque si algo tiene Kepa son amigos. No se quisieron perder la cita deportistas como los míticos José Ángel Iribar y Dani, que junto al directivo Fermín Palomar representaron al Athletic. Tampoco faltaron Marino Lejarreta, Xabier Jon Davalillo, Eduardo Castañeda, Carmelo Mendía, Marino Montero, Kike Santarén, José Ramón Epelde, Bingen Zupiria, Ktoño Frade, Beatriz Marcos, José Angel Pereda, Jesús Garitaonandía, Amaia Basterretxea, Julio Alegría, Iñaki Astigarraga, Mikel Bilbao, María Loizaga, Ignacio Casado, Andoni Olivares, Andoni Ortuzar, Beatriz Marcos, José María Amantes, Enrique Thate, Xabier Basañez, Juan Cid, Juan Carlos Belmonte. Y como maestro de ceremonias, Isidro Elezgarai, que para algo la Caja Laboral ha apoyado a Kepa en esta aventura musical sin fronteras.
Más en Cultura
-
Risas en Doña Casilda para despedir la 26ª edición de Bilboko Kalealdia
-
Rubia retoma los conciertos de su disco ‘Only for Lovers’, parado por la pandemia
-
De la clausura de Getxo Jazz al arranque de Musikaire en Elorrio
-
Bilbao BBK Live invita a colectivos vulnerables a disfrutar del festival con visitas guiadas