madrid. Mito, leyenda, un símbolo del exceso y la irreverencia que con tan sólo 19 años pasó por toda la historia de poesía. Así se puede intentar definir a Arthur Rimbaud, cuya vida a galope ha sido reconstruida por Edmund White en un biografía que profundiza en la relación sentimental con Paul Verlaine.
Una biografía, todo un acontecimiento literario para este otoño, que publica Lumen y que estará en las librerías el próximo día 17, con el inabarcable título de Rimbaud, escrita por otro grande, el novelista, ensayista y biógrafo Edmund White, quien ya ha desentrañado a otros grandes de la literatura como Proust o Genet, además de ser autor de títulos como La hermosa habitación está vacía.
Miembro de lo que se llamó en los años 80 el grupo Violet Quill, escritores amigos homosexuales que vivían en Manhattan donde se reunían para comentar sus obras, White analiza, repasa y busca los motivos biográficos del gran poeta maldito. Desde su infancia y época estudiantil hasta la creación de sus dos obras: Una temporada en el infierno e Iluminaciones que cambiaron el rumbo de la poesía. Todo eso unido a su peripecia vital, porque hasta que a los 19 años este joven de ojos azules, peligrosos como un veneno, decide dejar de escribir y cambiar su vida por la aventura para hacer dinero como contrabandista de armas en África, la poesía y la vida eran un solo camino hacia el infierno. "El poeta se hace vidente por medio de un largo y razonado desarreglo de todos los sentidos", escribió Rimbaud. Paul Celan consideraba que su obra era la de "un místico salvaje".
Arthur Rimbaud (Charleville, 1854-Marsella, 1891) murió a los 37 años, de una cáncer de huesos, y con una pierna amputada, tras 63 días en el hospital, cerca de su madre y hermana.
Rimbaud fue para White (su biógrafo) un héroe de la infancia, al que la relación turbulenta, apasionada y violenta con su Verlaine, le apasiona. "El mito de Rimbaud me pareció a la vez enigmático y emocionante... leer que los dos hombres eran uno en la vida privada me entusiasmó, pero en este caso Rimbaud dominaba a Verlaine, el poeta de mas edad. Rimbaud era el principal, el "esposo infernal", y Verlaine, diez años mayor y casado, era la pasiva, "virgen fatua"", escribe.
En cuanto a sus obra, White añade que Rimbaud era el fervoroso revolucionario que pensaba que la poesía tiene que romper con la tradición e inaugurar una nueva era de la historia humana.
Rimbaud enamoró a Verlaine, separándole de su mujer e hijo, desde que le escribió una carta con varios poemas y Verlaine le contestó: "Ven querida gran alma". Después viajaron, se amaron, pelearon, fueron vagabundos en las calles embriagados de alcohol, pasión y deseo por buscar la luz al fondo de la oscuridad, hasta que una pelea con un disparo de Verlaine en la mano de Rimbaud abrió el abismo entre los dos.