toledo. La escultura Lugar de encuentro V, de Eduardo Chillida, recuperó ayer oficialmente no sólo su aspecto original, sino también el entorno que eligió el escultor vasco, tras décadas de polémica entre el Ayuntamiento de la ciudad y su familia, que amenazó incluso con llevársela a Gipuzkoa.

El alcalde toledano, Emiliano García-Page, inauguró ayer la renovada plaza de Alfonso VI, situada junto a la Puerta de igual nombre, llamada también Puerta Antigua de Bisagra, por donde, según la tradición, entró el rey Alfonso VI en 1085 para reconquistar Toledo.

El propio Ayuntamiento, en una nota de prensa, dice que con este acto se "cierra una herida" con la recuperación de un espacio que se encontraba muy degradado y con la puesta en valor de la escultura de Chillida, que donó a la ciudad en 1982.

Tras el descubrimiento de una placa conmemorativa, García-Page afirmó que la recuperación de la pequeña plaza de Alfonso VI permite que Toledo "se reconcilie con su forma de ser" y acabe con décadas de abandono de un espacio de singular interés dentro del Casco Histórico, junto a las murallas de la Ciudad Imperial.

El socialista García-Page recordó que el Ayuntamiento cumple así con el compromiso adquirido con el propio escultor vasco y también con las generaciones futuras al ser Toledo una ciudad que ha asumido e incorporado a su patrimonio las huellas arquitectónicas y culturales de cada época histórica.

El alcalde agradeció su labor a todas las entidades y personas que han hecho posible la recuperación de este espacio y también a los vecinos del entorno que, tras años de desacuerdo, se han comprometido con la puesta en valor de la plaza rehabilitando también las fachadas de sus casas.

También recordó que la escultura Lugar de encuentros V era el origen de un Museo de Escultura al Aire Libre que no se desarrolló, y anunció que recuperará ese proyecto contando con sus promotores, el Grupo Tolmo.

A la inauguración también acudieron el vicealcalde y concejal de Cultura, Ángel Felpeto; Ignacio Chillida, hijo del escultor; Joaquín Montero, responsable de proyecto, y Paco Rojas, en representación del Grupo Tolmo. El acto se cerró con un concierto de la recién creada Banda Sinfónica de Toledo.

lantoki La figura de Eduardo Chillida ha sido noticia este verano también en su casa, en Gipuzkoa. El 21 de julio se inauguró el Chillida Lantoki de Legazpi. Este nuevo espacio expositivo está dedicado al proceso industrial de creación del escultor Eduardo Chillida, que produjo sus grandes obras en empresas siderometalúrgicas como Patricio Echeverría S.A. o Forjas y Aceros de Reinosa.

El museo -iniciativa de la Fundación Lenbur, que dirige Luis Chillida, hijo del artista- está instalado en una antigua nave industrial de la antigua papelera de Legazpi. Se encuentra muy próxima a las de las empresas en cuyas forjas se construyeron obras, como el Peine del Viento (Donostia), Alrededor del Vacío (Washington), Gudari (Berlín) o las puertas de la basílica de Aran-tzazu (Oñati). En este lugar se puede encontrar parte de la documentación que se encontraba en el Chillida Leku, el museo dedicado a la obra del artista en Hernani. El hijo del escultor dijo que este nuevo museo constituye un complemento ideal del Leku, el espacio que reúne la obra acabada del autor, mientras que en éste se explica todo el proceso creativo e industrial.