bilbao

EDITADO abril de 1999, 18 tracks, el disco que mañana se puede adquirir con DEIA a 9,95 euros en una edición especial coleccionista con un libro adicional, es el "hermano pequeño" de Tracks, una recopilación que se editó unos meses antes y que incluía 4 cedés y 66 canciones de las muchas que permanecían inéditas en la discografía oficial de Bruce Springsteen. Son algunos de los "tesoros ocultos" durante años del Boss.

Springsteen se caracterizó en sus primeras tres décadas de carrera por su afán perfeccionista y su creatividad prolífica. El resultado fue que muchas de sus canciones - se llega a hablar de unas 300- se quedaron fuera de sus discos oficiales por motivos diversos: bien por falta de nivel o porque no "casaban" en el contexto general del disco para el que se habían compuestas. Southside Johnny, Patti Smith, Gary U.S. Bonds, Robert Gordon, The Pointer Sisters, Donna Summer, Greg Khin, Dave Edmunds o Warren Zevon se aprovecharon de esos "descartes" de Bruce en su día.

En 18 tracks se ofrecen docena y media de ellos, un repertorio que "retrata" perfectamente a un Springsteen enamorado del rock, el pop, el folk, el country, el soul... Canciones grabadas en estudio o directo, en soledad o con banda - The E Street Band - que se inician con la simplicidad acústica de Growing up, tal y como se la cantó a John Hammond en 1972, y concluye con una de las mejores canciones de su carrera, The promise, la hija desesperanzada de Thunder road, con Bruce cantando solo, al piano, sobre las promesas y los sueños incumplidos de la juventud.

Entre ambas, destaca la pegada pop de Where the bands are y Janey don´t you lose heart; el romanticismo rockero de Rendezvous; el baladón soul de Hearts of stone; la descarnada versión original acústica de Born in the USA; la apisonadora de My love will not let you down; el lúbrico r&b de la mítica The fever; y el folk de ecos country de Brothers under the bridge, con la muerte y Vietnam como telón de fondo.

En el libro adicional se ofrece información de todas las canciones y del proceso de selección de Tracks, que le llevó a Bruce un año de indagación en sus archivos sonoros.