bilbao. El Arkeologi Museoa muestra la pieza El propulsor de Santimamiñe (Kortezubi) dentro de la iniciativa El Museo pieza a pieza. La pieza, un fragmento de unas dimensiones de 8 x 1 centímetros, fue localizada durante la campaña de excavación de 1923. Solamente se conserva el extremo donde se encuentra el tope sobre el que se sujeta el proyectil.
Dentro del programa de actividades diseñado por el Arkeologi Museoa y en su afán de acercar a la ciudadanía la actividad que genera este museo, que depende del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, se enmarca el proyecto denominado pieza del mes. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer, mediante visitas guiadas con más profundidad y al detalle, piezas especiales que provienen de excavaciones arqueológicas.
El propulsor de Santimamiñe está realizado en asta de ciervo y en él se puede identificar algunos grabados, en concreto dos signos en forma de estrella y una figura de lectura más fácil que podría tratarse de una cabeza de animal, posiblemente de un caballo. Los primeros propulsores corresponden a las últimas fases del periodo cultural conocido como Solutrense (hace 17.000 años aproximadamente), pero son especialmente abundantes en el magdaleniense medio (hace 14.000 años), momento en el que son decorados creando verdaderas obras de arte.
funcionamiento El principio del funcionamiento del propulsor es muy sencillo: se basa en el efecto palanca para propulsar una jabalina por medio de un soporte sobre el que está apoyada. Aquí, la fuerza física es el factor principal del alcance, junto a la habilidad para mantener en equilibrio la jabalina sobre el propulsor. Un buen lanzamiento podría alcanzar con facilidad, los 50 metros.
Con este tipo de arma se evitaba el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre el cazador y el animal y, además, ofrecía la capacidad de anticipación, al poder cazar a cierta distancia. No era necesario aproximarse al animal y éste no se alertaba tan fácilmente de la presencia de los cazadores, siendo así una presa más fácil. La cita en el museo son los sábados a las 13.00 y 18.15 horas y los domingos a las 13.00 horas. La muestra permanecerá abierta hasta el día 29 de agosto.