Bilbao. Si por algo se caracteriza la BOS, es por su compromiso educativo. La orquesta lleva veintidós años ofreciendo conciertos pedagógicos y, este año, amplía su programa. La banda organizó el pasado año un ciclo de 17 conciertos con estas características, y en el programa del 2010 serán 19. Con este aumento se han marcado un ambicioso objetivo: llegar a más de 8.700 ciudadanos de todas las edades.

Así presentaron ayer en rueda de prensa el proyecto del 2010 Josune Ariztondo, diputada foral de Cultura; Gorka Martínez, director de la Fundación BBK; Ibon Aranbarri, director general de la BOS; y Borja Pujol, director general y técnico de la orquesta sinfónica de Bilbao. Para cumplir la meta de conquistar a gran cantidad de público brindan dos alternativas: conciertos didácticos o en familia. Los primeros están enfocados a un público exclusivamente escolar y se realizan siempre en dos sesiones: una a las 10.00 horas y otra a las 11.30 en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao. Serán en febrero y marzo y gratuitos. "Esperamos que acudan, según el aforo, más de 4.300 niños y niñas", aseguró Ariztondo. Estos recitales proponen explorar dos historias diferentes.

La primera, titulada El Moldava, La música nos conduce por el recorrido de un gran río, utiliza poemas sinfónicos del compositor checo Bedrich Smetana de su obra Mi patria, que evoca musicalmente un viaje a través del río Elba. La segunda proposición, titulada De Itoiz a Itoiz Suite, de una canción a una orquesta pretende "llegar a los adolescentes. Los conciertos didácticos son bonitos para niños de entre 4 y 11 años, pero siempre es más difícil acercarse a chavales de 14, 15 ó 16", afirma Borja Pujol. De este modo, intentarán que la gente menos iniciada en la música clásica lo vea como algo "accesible". "Los conciertos en familia están pensados para que los disfruten todos los miembros del grupo familiar, por eso son los sábados a la mañana y cuestan cuatro euros, y tres a los abonados. Esperamos asistencia de más de 4.000 personas", aseguró Ariztondo.

Por su parte, los conciertos en familia contarán con el espectáculo Moldava, un concierto de percusión y obras interpretadas por instrumentos de cuerda. El ciclo se cerrará con melodías del alemán Mendelssohn, el grupo de marionetas Per-Poc y los músicos de la BOS, que representarán la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano. Ibon Aranbarri finalizó la presentación del ciclo afirmando que este año incorporarán nuevos formatos, "como el recorrer el camino desde el pop hasta la música clásica y, además, esperamos tocar por primera vez en el Teatro Gran Vía y, parafraseando la película Casablanca, esperamos que ese primer concierto allí, sea el inicio de una gran amistad".