Síguenos en redes sociales:

"Regresar al mundo del cómic en forma de personaje ha hinchado mi ego un poco más, si es que eso era posible"

Interpretó a Rappel y al Bonico del tó en el programa televisivo 'Muchachada Nui', a Joseph Ringo en 'La Hora Chanante' y al teniente Querejeta en 'Plutón B.R.B. Nero', la serie dirigida por Álex de la Iglesia. Carlos Areces, amante y autor de varios cómics, visitará el salón de Getxo

"Regresar al mundo del cómic en forma de personaje ha hinchado mi ego un poco más, si es que eso era posible"Foto: DEIA

Bilbao. Su rostro, tantas veces caracterizado en televisión, forma parte ahora de unas cuantas viñetas. El ilustrador Carlos Vermut ha trasladado a los personajes de Plutón B.R.B. Nero a un cómic que publica Astiberri. Álex de la Iglesia y Carlos Areces firmarán ejemplares mañana a la tarde en la carpa de la Estación de Las Arenas, adonde acudirán, previsiblemente, con su característico humor e ironía.

La gente le conoce por sus apariciones en televisión, pero pocos saben que es usted ilustrador...

La gente es muy ignorante. He dibujado mucho en El Jueves, aunque ahora lo hago menos de lo que me gustaría por falta de tiempo. Antes de ser actor he sido dibujante y de eso he vivido un tiempo de mi vida. Ahora, colaboro de vez en cuando para pagarme mis caprichos de estrella.

¡Vaya, igualito que cuando era pequeño!

Pues sí. Cuando era pequeño hacía caricaturas de mis profesores. Cuando las tenía ya más o menos trabajadas mi madre, que era funcionaria, hacía fotocopias gratis, y yo iba con mi carpetita en los recreos a venderlas por diez pesetas.

Así que dibujando puede hacer uno mucho negocio...

Al cabo del día me sacaba mis 200 pesetitas y entonces iba al bar del colegio y me podía comprar un perrito caliente, que era como el artículo de lujo del bar.

¿Lo de la televisión es por afición?

(Serio). No, la verdad que no. Dibujar es poco más o menos que una labor altruista. Hay pocos sitios y pocos soportes que recojan el trabajo de los ilustradores. Los buenos sueldos recaen en cuatro.

¿Sueña con volver al paraíso perdido de la infancia?

Sí. Ahora me veo obligado a pagar una casa, la comida, los viajes y las vacaciones. Irse de vacaciones es imprescindible y todo esto con un sueldo de dibujante de cómic es prácticamente imposible.

No ha dicho nada de lo que cuesta comprar cómics, ¿ya no forma parte de sus caprichos?

Siempre ha sido uno de ellos. De pequeño devoraba Mortadelo y Filemón y de hecho empecé a dibujar por imitación. Ahora soy muy feliz porque me invitan a los festivales de cómic gratis y tengo acceso a todos los tenderetes. Soy muy feliz.

A Getxo viene acompañado por Álex de la Iglesia. ¿De quién ha sido la idea de llevar "Plutón B.R.B. Nero" a un cómic?

Álex tenía una propuesta por parte de Astiberri y desde el principio le gustó la idea, porque él es un devorador de cómics potente y a todos nos hacía ilusión que surgiera este proyecto. Pero el mérito es de Carlos Vermut, que para mí es uno de los mejores dibujantes de España.

¿Se ha inspirado en vuestro físico para dibujar los personajes?

Sí, y ha hecho una de las caricaturas en las que más me parezco. Es fantástico este regreso al mundo del cómic con personaje.

¿Cómo le ha sentado verse?

Primero me ha hinchado el ego un poco más, si es que eso era posible. Como gran consumidor y coleccionista de cómics ahora tengo uno en el que sale un personaje mío.

¿El colmo del absurdo?

Uno de los colmos. Son muchos y los voy descubriendo poco a poco.

¿Cuáles ha descubierto últimamente?

Otro colmo del absurdo es que me seleccionen para hacer de Javier Bardem en la película Spanish Movie que voy a estrenar y que dirige Javier Ruiz Caldera. Si esto no es absurdo que venga Dios y lo vea.

¿Acudirá al salón de Getxo como Carlos Areces, como Bardem, como Claudia Schiffer o como teniente Querejeta?

Creo que voy a decepcionar. De hecho, los trajes de teniente, si queda alguno todavía, deben estar bastante deteriorados. Llevan un año almacenados y se ha destruido casi todo de la serie. Además he engordado, así que no sé muy bien cómo me quedaría.

¿La echa de menos?

La verdad es que sí. Echo de menos los rodajes porque quizá han sido de los más intensos que he tenido. Fueron cinco meses de estar rodando en el mismo plató, en jornadas muy largas, pero la verdad es que me lo pasaba muy bien. Se creó un gran ambiente.

Seguro que puede contar algo más...

Un día llegamos de comer con alguna copita de vino de más y decidimos... En fin, yo tenía una curiosidad desde siempre: pensaba que los extintores estaban llenos de espuma, como sale en las películas, y que al vaciarlos se podía crear con ellos una fiesta del guateque, pero resulta que no. Cuando vacías un extintor sale una especie de polvo tóxico que apaga el fuego y te asfixia. Yo lo descubrí pulverizándolo en la sala de maquillaje ante los ojos atónitos de todos.

¿Se lo pasa mejor de actor que haciendo dibujos animados?

Es que hacer una animación es un rollo, es muy aburrido. Los Klamstein tuvieron dos temporadas en Muchachada Nui y lo aparqué por falta de tiempo principalmente. La elaboración es muy costosa.

¿Interpretar no es costoso?

Esto me parece que lo decía Fernando Fernán Gómez, que a él le pagaban por esperar, y efectivamente un rodaje es esperar a que el del sonido haga sus pruebas, a que esté todo colocado... Prefiero ser actor porque tengo que hacer menos esfuerzo y porque mi trabajo lo ve mucha más gente.

Parece que lleva bien esto de ser "estrella"...

El resto de los humanos tienen que tener en cuenta que no es fácil. Detrás de esta vida de lujos y de placeres se esconde a menudo mucho vacío. Procuramos no perder el contacto con la realidad, pero a veces cuesta tanto... Es la vida de lujos que te da el cine español, que como bien se sabe es equiparable al hollywoodiense, tanto en cachés como en el glamour de los Goya, equiparable al de los Oscar.

¿Siguiendo con la ironía, tiene glamour el Salón de cómic de Getxo?

Sólo he estado una vez, pero tengo que decir que me parece mucho mejor que el de Madrid. Además hay un ambiente muy agradable y el rollo pintxos motiva mucho.

¿Qué diría Rappel si lo visitara?

Vaticinaría éxito sin precedentes.

¿El Bonico del tó?

Al Bonico del tó no le parece bien que se gaste dinero público en estos eventos que son sólo para unos pocos inadaptados.

¿Y Ángela Lansbury?

Dijera lo que dijera sería desde su maravillosa voz de actriz de teatro y probablemente acabaría descubriendo al asesino.

¿Tendrá tiempo de encontrarse con sus amigos Borja Cobeaga, Nacho Vigalondo o Koldo Serra?

No sé si irán al salón, pero es curioso que la última horneada de cineastas sean todos vascos. No sé qué les dan de comer, pero sea lo que sea no sienta bien. No hay más que ver las mentes perturbadas que se reflejan en las películas que ha hecho esta gente.