BILBAO. Antes de irse al Congo, Gari ya había grabado este 16 lore (Elkar), el primer recopilatorio de su carrera, que trata de resumir 25 años de vida musical, con 3 paradas en los tiempos de Hertzainak y el resto, en su carrera en solitario. La novedad estriba en que todas las canciones se han regrabado con aires nuevos, excepto la participación de Patti Smith, grabada en vivo. Ahora que ha vuelto del país africano, Gari lo presentó ayer como "un disco loco e intuitivo" que no pensaba grabar. "Ha sido como pintar un lienzo en blanco y dejarse llevar", aseguró.
"Asumir riesgos es algo innato en mí. Las emociones fuertes me ponen mucho", indicó Gari, que reconoció que este 16 lore, recopilatorio cuyo título sacó de la visión de una película francesa "con un jarrón", no era un disco previsto. "Entré en el estudio sin tener pensado grabarlo. Todo surgió de manera inconsciente. Junté a la tripulación para llevarla a un puerto desconocido", explicó Gari, en referencia a los músicos Fran Iturbe, Karlos Arancegui, Mikel Azpiroz y Miguel Moyano. "Por eso, este es, más que nunca, un trabajo colectivo", apostilló.
Definido por su autor como "recopilatorio atípico y loco", 16 lore ofrece 16 temas de la carrera de Gari, dos de ellos repetidos en diferentes versiones. 3 de ellos son de Her-tzainak, con Aitormena y Ta zer ez da Berdin a la cabeza, y el resto (Amapola, Esperantzara kondenatua, Amets, Zaharra zara Bilbo, Ez da ezer...) aparecían en sus discos en solitario. "No puede decirse que haya realizado una revisión de mi carrera para elegir las canciones que incluiría en el recopilatorio. Si lo hubiera hecho, la selección habría sido diferente. En esto, el proceso también ha sido muy intuitivo", explicó.
La novedad de 16 lore es que todas las canciones están regrabadas, con arreglos y ropajes nuevos. Sin baterías ni bajos, aunque sí con algunas percusiones y siempre primando las guitarras acústicas sobre las eléctricas, de sonido bastante fronterizo. También hay pianos y algunas programaciones electrónicas.
"Es un recopilatorio que ofrece un abanico amplio de sonoridades. En ese sentido no responde a un sonido homogéneo o unitario. Algunas canciones llevan guitarras eléctricas, otras acústicas, otras programaciones... He intentado tirarme al vacío en cada canción y buscar el máximo de expresividad. Ha sido como pintar un lienzo en blanco y dejarse llevar", indicó.
Gari, que se mostró irónico al invitar a la prensa a "escuchar el disco si os gusta la música", cuenta en este disco con apoyos importantes, como los niños de la ikastola de Berango, que le hacen coros en Esperantzara kondenatua; el grupo Gose, que lleva a la pista de baile el tema Amets, mientras su vocalista, Inés Osinaga, viste de folk un clásico de Hertzainak; y nada menos que Patti Smith, que canta en un tema que compartieron en vivo en el Artium, el año pasado. "Fue como una master class, algo muy excitante", concluyó Gari.